El tiempo

Las antiguas escuelas de San Martín de la Tercia renacen como epicentro cultural y social

El edificio centenario, restaurado en 2023, se convierte en sede cultural y punto de encuentro vecinal con exposiciones, actividades y vida comunitaria en plena montaña leonesa

En un rincón de la Montaña Central Leonesa, donde el hilo de oro aún se entrelaza con leyendas pastoriles, las antiguas escuelas de San Martín de la Tercia vuelven a abrir sus puertas. No para enseñar matemáticas, sino para coser memoria, arte y emoción.

Antiguas escuelas de San Martín de la Tercia

Este edificio de piedra, inaugurado en 1915 por la Condesa de Sagasta y en uso hasta 1972, permaneció durante décadas en silencio, deteriorado y sin función. Gracias al impulso de la Junta Vecinal de San Martín de la Tercia —presidida por José Luis García Oblanca—, al apoyo de la Diputación de León y al firme compromiso con la recuperación del patrimonio local, el edificio fue restaurado por última vez en 2023. Desde entonces, ha recuperado su dignidad y utilidad como espacio público. Hoy alberga la sede de la Asociación Cultural y Recreativa San Martín de la Tercia, además de funcionar como casa del pueblo y teleclub, convirtiéndose en un lugar de encuentro, cultura, recreo y dinamización comunitaria.

Exposición colectiva Prendido con Alfileres

Actualmente, se puede visitar la exposición colectiva Prendido con Alfileres, organizada por el colectivo LaborArte, que rinde homenaje a la mujer a través de collages, textiles, esculturas, fotografías, pinturas y poemas. La muestra, abierta hasta el 17 de agosto, invita al público a participar activamente dejando su propio tributo a las mujeres que inspiran.

A través de collages, textiles, esculturas, fotografías, pinturas y poemas, las obras se entrelazan como puntadas en una tela común: la lucha por la igualdad y la belleza de lo doméstico que transforma lo social. Participan los artistas: Ana y Elena Campos, Cristina Ibáñez, Pilar L. Duque, Cathy Thompson, Fernando Tuñón, Silvia Pérez Sanz y Beatriz García.

Además, el público está invitado a dejar su propio homenaje a las mujeres que le inspiran, convirtiendo la exposición en un espacio vivo de diálogo, memoria compartida y participación.

San Martín de la Tercia, en plena Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, reafirma así su compromiso con la cultura ligada a su paisaje de alta montaña, su historia y sus tradiciones. Un lugar donde el arte no solo se expone, sino que se vive, se comparte y se celebra como parte fundamental de la identidad rural.