El tiempo

La CHD destina cinco millones de euros para proteger los ríos afectados por los incendios

El organismo ejecutará actuaciones de restauración de los cauces en las provincias más afectadas por los fuegos, fundamentalmente Ourense y León, que concentran más del 65% de la superficie quemada
Un helicóptero trabaja en el incendio de Yeres, en León
Un helicóptero trabaja en el incendio de Yeres, en León

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) destina 5 millones de euros para la reparación de daños y la protección del dominio público hidráulico afectado por los incendios registrados durante los meses de julio y agosto. Según los datos facilitados por EFFIS (European Forest Fire Information System), se han quemado unas 155.000 hectáreas en la demarcación y hay unos 1.715 km de ríos afectados. 

El Organismo ha comenzado ya las actuaciones para paliar los impactos generados por los incendios en los cauces directamente afectados, así como los que se puedan producir en otros cauces asociados. 

Las provincias más castigadas por los fuegos han sido fundamentalmente Ourense y León, que concentran más del 65% de la superficie quemada en la cuenca durante este año, y de forma importante también las de Zamora, Salamanca, Palencia y Ávila.

Medidas de restauración priorizando el abastecimiento a la población 

A partir de este momento, las labores se encaminan a evitar, por un lado, que la alta cantidad de cenizas existentes en el suelo de la superficie afectada por los incendios discurran por los cursos de agua, provocando la eutrofización de cauces, y por otro, ayudar a consolidar el suelo incendiado, evitando la pérdida inmediata de sus capas más superficiales por la erosión. 

Más actuaciones previstas

De esta forma, el Organismo está desarrollando actuaciones de restauración hidrológico-forestal (albarradas, fajinas, bermas y tratamientos de estabilización de suelos) priorizando las cuencas de los puntos de abastecimiento de las poblaciones y las zonas identificadas como de mayor riesgo potencial de erosión. Asimismo, se procederá a la retirada de la madera quemada como medida fitosanitaria, y para evitar el riesgo de formación de tapones en los cauces, en particular, en las zonas más cercanas a los núcleos de formación, abastecimientos e infraestructuras, como son los puentes y obras de paso. 

Están previstas también actuaciones complementarias con el objetivo de recuperar la vegetación de ribera, masas forestales de las cuencas vertientes en dominio público hidráulico, así como otras zonas donde sea conveniente introducir planta forestal. 

Rápida actuación

La magnitud de los incendios y el gran número de cauces afectados requiere de una rápida actuación con el principal objetivo de recuperar el entorno y evitar el riesgo erosivo que suponen las lluvias del otoño.