Curillas se lanza a la ultrarresistencia con su propia 'Backyard Ultra'
Curillas, una pequeña localidad leonesa perteneciente al municipio de Valderrey, presentó oficialmente el pasado 31 de mayo la Backyard Ultra Curillas, una prueba de ultrarresistencia que se celebrará los días 4 y 5 de octubre de 2025 y que aspira a convertirse en una referencia nacional dentro de las carreras de fondo más extremas.
La presentación tuvo lugar en la plaza de la iglesia ante vecinos, medios, autoridades locales y entidades colaboradoras. El acto sirvió para mostrar en detalle el formato y objetivos de este evento singular, organizado por la Asociación Deportiva El Último Arriero, con el apoyo de la Asociación de Vecinos de Curillas, el Ayuntamiento de Valderrey, la Universidad de León y la Universidad de Burgos.
El formato internacional más extremo
La carrera sigue el formato “backyard ultra”, una modalidad internacional en la que los corredores deben completar un circuito de 6,7 kilómetros cada hora, con un tiempo máximo de 60 minutos por vuelta. El ciclo se repite hasta que solo quede un corredor en pie. Según la organización, se espera la participación de entre 150 y 200 atletas, tanto locales como de otros puntos del país.
“Es una prueba donde la mente es tan importante como el cuerpo. Solo gana quien resiste más tiempo en movimiento”, explicaron los organizadores durante el evento. Más allá del desafío físico, se pretende fomentar la superación personal, el compañerismo y la convivencia en un entorno rural.
Más que una carrera: deporte, ciencia y solidaridad
El evento no se limitará solo a la competición. Se organizará una marcha solidaria en favor de AFA Astorga (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer), así como una exhibición y degustación de cecina de León, con la colaboración de la IGP Cecinas de León, y una comida de clausura abierta a familiares, participantes y vecinos.
Uno de los aspectos más innovadores será la vertiente científica: un proyecto de investigación impulsado por las universidades de León y Burgos analizará cómo afecta el dolor físico a los corredores de ultradistancia, lo que dará visibilidad académica e internacional tanto a la prueba como al entorno rural leonés.
Comunidad, logística y futuro
Durante el acto, la organización presentó el recorrido oficial, las normas de la prueba, sus categorías y los servicios de apoyo para los atletas. También se puso en valor la implicación del vecindario: “El voluntariado y la colaboración de Curillas son claves para que este proyecto salga adelante”.
Se tomaron fotografías y se realizó una grabación en audio de toda la presentación. Los medios que deseen más información o material gráfico pueden ponerse en contacto con la organización.
La Backyard Ultra Curillas no solo será una carrera. Será un símbolo de resiliencia, comunidad y puesta en valor del medio rural leonés a través del deporte. Las inscripciones pueden realizarse pinchando en este enlace.