El tiempo

Flor León y Lucía Arroyo, Premios Mujer Rural 2025 de la Diputación de León

Las galardonadas destacan por su compromiso con la tradición, la innovación y el desarrollo sostenible en el medio rural leonés
Flor y Lucía, en una imagen facilitada por la Diputación Provincial.
Flor y Lucía, en una imagen facilitada por la Diputación Provincial.

Las leonesas Flor León Martín y Lucía Arroyo Álvarez han sido reconocidas con los Premios a la Mujer Rural 2025 que concede la Diputación de León. El acto de entrega tendrá lugar el miércoles 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

El jurado ha premiado a estas dos mujeres en las modalidades de ‘Tradición y desarrollo rural’ e ‘Innovación y emprendimiento en el medio rural’, respectivamente, por sus proyectos ejemplares en la dinamización económica y social del entorno rural leonés.

Flor León: tradición, sostenibilidad y raza mantequera leonesa

En la categoría de ‘Tradición y desarrollo rural’, la premiada ha sido Flor León Martín, vecina de Navafría (Valdefresno), propuesta por la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo de la Zona de Sahagún-Sureste (Adescas).

Licenciada en Historia del Arte y diplomada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, León puso en marcha en 2009 una ganadería extensiva con 250 vacas certificada en producción ecológica. Su proyecto, centrado en la recuperación de la raza bovina mantequera leonesa (Armale), representa —según el jurado— “una forma ejemplar de entretejer la tradición con un punto de innovación tanto en su trabajo con los animales como en el proceso de preparación y venta de la carne”.

Además de su enfoque sostenible, Flor León ha contribuido al mantenimiento de la vida rural: en 2004, al instalarse con su familia en Navafría, evitó el cierre de la escuela del pueblo vecino al matricular a su hijo, garantizando la continuidad de un servicio básico en el medio rural.

Su explotación funciona bajo criterios de economía circular, con producción propia de alimentos, uso restringido de medicamentos, energía solar fotovoltaica y empleo local. “Nuestra meta es vivir del campo cuidando el entorno y generando oportunidades en el territorio”, ha defendido la ganadera en diversas ocasiones.

Lucía Arroyo: innovación ecológica desde Quilós

El segundo galardón, en la modalidad de ‘Innovación y emprendimiento en el medio rural’, ha recaído en Lucía Arroyo Álvarez, vecina de Quilós (Cacabelos) y técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos. Su candidatura fue presentada por el Ayuntamiento de Cacabelos.

Desde 2010 dirige una pequeña empresa familiar de agricultura ecológica que produce frutas y verduras de temporada y elabora conservas tradicionales como pimientos asados, mermeladas o castañas en almíbar. “Mantenemos las recetas de las abuelas y el método artesanal, poniendo en cada elaboración todo el cariño y empeño”, subraya Arroyo.

Su trabajo combina respeto medioambiental y defensa de la biodiversidad local. Cultiva y preserva variedades autóctonas como el pimiento del Bierzo, la cebolla de Villafranca o el tomate del país, y desde 2023 se ha convertido en la primera mujer que preside la Indicación Geográfica Protegida del Pimiento Asado del Bierzo.

El jurado ha valorado especialmente su capacidad para “impulsar un modelo de producción sostenible y femenino que une tradición, calidad y futuro en el sector agroalimentario”.

Un jurado plural para unos premios consolidados

El jurado de esta edición ha estado presidido por el diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Francisco Javier Álvarez, y formado por ocho vocales y una secretaria sin voto. En él han participado representantes de todos los grupos políticos de la Diputación, del Consejo Provincial de la Mujer y del Ayuntamiento de Villablino, municipio que acogerá la gala de entrega.

Con estos premios, la Diputación de León reafirma su compromiso con la visibilización del trabajo de las mujeres rurales, su contribución al desarrollo local y su papel esencial en la sostenibilidad del territorio leonés.