El tiempo

Gastronomía, música e historia sellan el cierre del ciclo cultural de la Asociación de Amigos del Camino de Künig

Benavides de Órbigo acogió la clausura del programa de verano con ponencias sobre chocolate y cocinas leonesas y una actuación del Trío Scherzo

El Auditorio Municipal de Benavides de Órbigo se convirtió este viernes en escenario de música, gastronomía e historia en la clausura del ciclo cultural de verano “Camino y Yantar”, organizado por la Asociación de Amigos del Camino de Künig, en colaboración con los ayuntamientos de Santa Marina del Rey y Benavides de Órbigo y la asociación Benavides por ser villa.

La alcaldesa de la villa, María Esperanza Marcos, inauguró el acto destacando la importancia de estos ciclos culturales: “Como alcaldesa estoy orgullosa de estos eventos que demuestran que nuestro municipio está muy activo y vivo”.

El chocolate y la historia de los arrieros maragatos

El empresario astorgano Alfredo Cabezas, de una familia dedicada al chocolate desde hace más de cien años, explicó el origen y la difusión del cacao tras el Descubrimiento de América, así como la labor de los arrieros maragatos, que hicieron de Astorga un centro de floreciente industria chocolatera.

Cabezas destacó además la globalización de la producción de cacao, actualmente concentrada en Costa de Marfil y Ghana, y recordó cómo a finales del siglo XIX los españoles llevaron las plantas de cacao a Guinea Ecuatorial, dando lugar a fincas de producción de gran calidad que, tras la independencia, se perdieron casi por completo.

Recorrido por la cocina leonesa a través de los siglos

El presidente de la asociación, Tomás Álvarez, ofreció un recorrido histórico y culinario por el territorio leonés, desde Sahagún hasta Las Herrerías (límite con Lugo), basándose en crónicas de peregrinos y referencias de autores como Jean-Charles Davillier, Richard Ford y Gaspar de Jovellanos.

Álvarez detalló la riqueza de la gastronomía leonesa: “en León se detecta una excelente producción cárnica, buenos cocidos, guisos y embutidos; también destacan nabos, garbanzos, castañas y frutas del Bierzo, desde manzanas y peras a guindas. Entre los pescados, se consumen sardinas, salmón, truchas y bacalao, tanto fresco como salazón. Y entre los dulces, el chocolate”. Añadió que los leoneses apreciaban el picante y una destacada producción de vino blanco.

Música que emocionó al público

El cierre del acto corrió a cargo del Trío Scherzo, integrado por Laura (violín), Claudia (flauta) y Noelia (piano), que ofrecieron interpretaciones de canciones modernas, incluyendo Aleluya de Leonard Cohen y Cantares de Serrat, provocando la ovación del público asistente.

Entre los presentes se encontraba el peregrino Norman Sinclair, conocido por plantar “rosas peregrinas” en rutas de toda Europa y que actualmente trabaja en León en colaboración con la universidad para elaborar un mapa europeo de rosas peregrinas.