El tiempo

Golpe al robo de cobre: la Guardia Civil desmantela una red criminal con operaciones en León

La organización, asentada en Córdoba, habría cometido más de treinta robos por toda España y operaba con medios propios de procesado y transporte; en la provincia leonesa también se han registrado varios hechos delictivos ya esclarecidos
Efectivos de la Guardia Civil, durante la operación.
Efectivos de la Guardia Civil, durante la operación.

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal especializada en el robo de cableado de cobre que operaba a nivel nacional, y cuya actividad delictiva también ha dejado huella en la provincia de León. En total, han sido 19 personas detenidas y otras 23 investigadas por delitos de robo con fuerza, receptación y contra el medio ambiente.

Entre los 34 robos esclarecidos, se encuentran varios cometidos en León, en localidades como Puente Almuhey, Prado de la Guzpeña, Carrizal y Villamorisca, además de otros en Jaén, Valladolid, La Coruña, Zamora, Ávila, Segovia, Zaragoza y Soria. La red estaba perfectamente estructurada y organizada desde la provincia de Córdoba, y se desplazaba por todo el territorio nacional para ejecutar los robos.

Más de 8 toneladas de cobre robado

La operación, desarrollada bajo el nombre de "Coariza-Garofaro" y coordinada entre los equipos Roca de Jaén y Valladolid, ha permitido la recuperación de más de 8.200 kilos de cobre robado, así como la incautación de numerosas herramientas y maquinaria para el procesado del material.

cable y cobre
Material recuperado durante la intervención realizada por la Guardia Civil.

La investigación comenzó en febrero tras detectarse un vertido masivo de fundas de cableado de cobre en Úbeda (Jaén), lo que se sumó a la interceptación de varios vehículos con 5.000 kilos de cobre en su interior. Fue entonces cuando los agentes descubrieron que se trataba de una trama de carácter nacional.

Una red itinerante y profesionalizada

Según la Guardia Civil, los miembros de esta organización alquilaban furgonetas por periodos cortos —de 24 a 48 horas—, recorriendo más de 1.000 kilómetros diarios para recoger el cable sustraído y llevarlo a un cortijo en Úbeda. Allí, “la organización contaba con infraestructura y maquinaria para separar las vainas del cobre”, que luego era transportado a una empresa de reciclado en Granada donde se procesaba sin dejar rastro.

“Una vez separado del cableado y sin marcas de trazabilidad, el cobre era enviado a empresas nacionales e internacionales”, han detallado fuentes de la Guardia Civil. Parte del material era vendido ilícitamente a través de esta empresa de reciclaje que "recepcionaba el cobre sin registrarlo oficialmente".

León sufre el impacto de este tipo de robos

La provincia de León no ha sido ajena a las consecuencias de esta actividad criminal. “Los robos de cobre afectan gravemente a servicios esenciales como el suministro eléctrico, las telecomunicaciones o el transporte”, han recordado desde la Guardia Civil, subrayando la importancia de la cooperación entre comandancias para frenar estas redes. En este caso, los robos cometidos en Puente Almuhey, Prado de la Guzpeña, Carrizal y Villamorisca ya han sido esclarecidos como parte del trabajo de investigación.

Esta operación se enmarca dentro del Plan Nacional contra el Robo de Cobre, destinado a combatir de manera coordinada el incremento de este tipo de delitos en infraestructuras críticas. Los detenidos y el material intervenido ya están a disposición judicial.