El tiempo

La Guardia Civil vuelve al interior de Cerredo en busca de nuevas evidencias del accidente mortal

Los agentes vuelven al interior del yacimiento para buscar pruebas que confirmen la actividad ilegal de extracción de carbón. La empresa Blue Solving operaba sin los permisos requeridos pese a una orden de cierre permanente

Efectivos de la Guardia Civil, a través de la unidad de Policía Judicial y el Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (Gedex), han retomado las labores de inspección en el tercer piso de la mina de Cerredo (Degaña, Asturias), escenario del trágico accidente ocurrido el 31 de marzo que costó la vida a cinco mineros y dejó otros cuatro heridos, dos de ellos en estado grave.

En la nueva incursión participaron también la Brigada de Salvamento Minero y técnicos especializados.

Búsqueda de pruebas clave sobre la actividad irregular

El objetivo de esta actuación es recabar nuevas evidencias sobre una posible extracción irregular de carbón en un yacimiento que, oficialmente, tenía prohibido operar. Uno de los supervivientes ya declaró que realizaban labores de extracción sin que existieran los permisos necesarios.

Esta afirmación refuerza las sospechas sobre la actividad ilícita en el interior de la explotación.

Blue Solving, en el punto de mira judicial

La empresa Blue Solving, encargada de la mina, enfrenta una investigación judicial tras ser denunciada el pasado 12 de marzo por otra compañía del sector. La denuncia sostiene que la mina contaba con una orden de cierre permanente e irrevocable.

Según la normativa, ninguna empresa podía operar en Cerredo sin antes devolver las ayudas recibidas por el cese de la actividad minera. Blue Solving no habría cumplido con este requisito.

Permisos bajo sospecha

Según ha revelado el diario El Comercio, la empresa inició los trabajos sin contar con todas las autorizaciones necesarias. Aunque el Principado de Asturias autorizó provisionalmente la actividad tras recibir ciertos documentos, el Ayuntamiento de Degaña detectó irregularidades en la documentación que obligaban a rechazar el permiso.

Compra sin licencias

La mina fue adquirida en 2021 por un grupo empresarial a través de su sociedad Combayl, en una subasta pública destinada a liquidar los activos de la Compañía Minera Astur Leonesa. La operación incluyó terrenos, instalaciones y material, pero no licencias operativas, por lo que Blue Solving debía haber gestionado nuevos permisos antes de retomar la actividad.