El tiempo

El hórreo leonés, patrimonio mundial

Los hórreos leoneses, en la senda del reconocimiento cultural internacional | León es la tercera provincia de España en número de hórreos y conserva piezas únicas que ahora se acercan a ser Patrimonio de la Humanidad
horreo (1)
En León se conservan más de 300 hórreos, aunque en tiempos pasados llegaron a triplicar esa cifra.

El Ministerio de Cultura ha iniciado el expediente para declarar los hórreos del norte peninsular como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, un paso decisivo hacia su futura candidatura como Patrimonio Mundial de la Unesco. La decisión afecta directamente a la provincia de León, que, tras Galicia y Asturias, es el territorio con mayor número de estas construcciones tradicionales.

Desde el Instituto Leonés de Cultura (ILC) se ha celebrado este reconocimiento: «Desde el Instituto Leonés de Cultura (ILC) celebramos que el Ministerio de Cultura haya iniciado el expediente para la declaración de los hórreos del norte peninsular como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial», señalaron a través de su perfil oficial en la red social X.

Una riqueza singular

horreo (2)
Estructura de un hórreo.

En León se conservan más de 300 hórreos, aunque en tiempos pasados llegaron a triplicar esa cifra. La provincia destaca no solo por el número de ejemplares, sino también por su diversidad tipológica. En este sentido, el ILC subraya: «Recordamos que León es, después de Galicia y Asturias, la región con más hórreos, con más de 300. El ILC posee uno de los más valiosos del país, el de Las Bodas, del siglo XVII. Además, colaboramos activamente con la asociación Hórreos Leoneses, de reciente creación».

Entre los ejemplos más notables se encuentra precisamente el hórreo de Las Bodas, cedido en 2011 a la Diputación por los herederos de Amador y José Cendán González, y restaurado por el ILC hace tres años. También destaca el hórreo de Pedrosa del Rey, reubicado en el Parque de los Reyes tras la desaparición del pueblo bajo las aguas de un embalse, convertido en un testigo de memoria similar al templo de Debod en Madrid.

Patrimonio en riesgo

El reconocimiento llega en un momento en el que el abandono del medio rural amenaza la supervivencia de estas construcciones. El ILC recuerda que los hórreos no son simples graneros, sino símbolos de identidad cultural, memoria compartida y prácticas sociales que han llegado hasta hoy. Desde 1984, los hórreos leoneses cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), aunque muchos presentan un estado de conservación delicado.

La Asociación Cultural Amigos de los Hórreos Leoneses (AHL), citada en el propio expediente ministerial, califica esta decisión como “la primera gran victoria” de una larga reivindicación impulsada por colectivos y comunidades locales. En la provincia contabilizan alrededor de 320 hórreos, con presencia destacada en la Montaña Oriental, el valle de Valdeón, Laciana y El Bierzo.

Camino hacia la Unesco

El texto del Ministerio de Cultura afirma que los hórreos cumplen los requisitos para aspirar a ser Patrimonio Mundial: son lugares de reunión y celebración, reflejan un conocimiento transmitido de generación en generación y representan oficios tradicionales aún vivos. Además, se encuentran en riesgo por erosión, abandono o banalización turística.

La apertura de este expediente estatal supone, por tanto, un escenario favorable para la consolidación del hórreo leonés —y del conjunto de hórreos peninsulares— como referente cultural europeo y mundial.