Addoor Sticky

2.566 vecinos de 48 localidades siguen evacuados y mejoran algunos frentes de los 12 grandes fuegos activos

El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Fasgar amenaza a las poblaciones de Vegapujín, Barrio de la Puente y Posada de Omaña. Foto: Peio García.
El incendio de Barniedo de la Reina “mejora ostensiblemente” y solo mantiene el desalojo de Casasuertes | León afronta otra jornada crítica con carreteras cortadas y más de 500 evacuados durante la noche | El Gobierno refuerza el dispositivo con apoyo militar e internacional mientras el humo paraliza el tráfico y obliga a desalojos masivos en El Bierzo

En actualización | El Cecopi de la noche de este martes informó que en este momento, 2.566 personas de 48 pueblos continúan desalojados de sus casas debido a los 12 incendios en IGR1 o 2 en la provincia de León.

En la última actualización de evacuaciones se informó que pueden volver a casa Bouzas, Manzanedo de Valdueza, San Cristobal de Valdueza, Piedras Albas, Busnadiego, Lucillo, Castrillo de Cabrera, Marrubio, Andiñuelas, Villadeciervos, Filiel, Chana de Somoza, Boisán, Valdemanzanas, Santa Colomba de Somoza, Tabladillo, Turienzo de los Caballedos y Santa María de Somoza, todos ellos afectados por el IF Yeres\Llamas de Cabrera.

A última hora del día se también se procede a realojar a los vecinos de Bouzas, Manzanedo de Valdueza y San Cristóbal de Valdueza, según informó el Ayuntamiento de Ponferrada.

Pero, en el IF de Barniedo de la Reina, se ha desalojado Valverde de la Sierra.

Evolución de los incendios

La provincia mejoró durante la jornada de este martes, pero menos de lo deseado y esperado, dado que se pensaba que la situación climatológica podía favorecer también esa mejora, pero no se cumplieron las expectativas.

Eduardo Diego comentó esta noche que son un total de unos 2.000 los efectivos desplegados para atajar los incendios de la provincia, a lo que se suman casi 30 aeronaves o medios aéreos y 28 bulldozer. Uno de los más importante, el de Llamas de Cabrera, discurre hacia fundamentalmente este-noroeste y sureste en la zona de Peñalba de Santiago, donde hay una pequeña lengua y en la zona de Compludo se trabaja duramente para intentar combatirlo; y también en el sureste, concretamente en la zona de Corporales.

En el de Fasgar, en la zona que va hacia Palacios del Sil, la zona de Salientes, se va a intentar seguir trabajar para evitar que crezca y ha mejorado algo en la vertiente que atañe a Omaña.

En el incendio de Anllares los problemas crecieron en la zona del valle de Fornela, amenazando la población de Trascastro, pero se logró contener. El incendio de Oencia se centra en el valle, se trabaja fundamentalmente en la zona de Villarrubín para que no se extienda más allá del río y con medios aéreos y se considera también que ha mejorado.

El fuego de Caín supuso una amenazada desde Asturias, pero con medios aéreos se pudo frenar y el de Barniedo que afecta tanto a los pueblos de La Reina como de Valdeón, se trabaja fundamentalmente en el sur, de Riaño hacia la zona de Valverde de la Sierra. “Se ha trabajado con muchos medios, con la cooperación en este caso también internacional, de Francia, de Italia, de Holanda” repasó antes de desear, como cada día, que la situación vaya mejorando.

Balance de evacuados

El balance de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), celebrada este martes en la delegación de la Junta de Castilla y León en León en la tarde, ha traído un respiro a los vecinos de varias localidades que permanecían evacuadas por los incendios forestales. Según informó el delegado territorial, Eduardo Diego, los vecinos de Llánaves de la Reina, Barniedo de la Reina, Los Espejos y Villafrea de la Reina han podido regresar a sus casas tras la mejoría del fuego de Barniedo, en el entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa.

En la comarca de la Maragatería, también han vuelto a sus domicilios los habitantes de Pobladura de Somoza y Paradiña, tras la estabilización del incendio que afectaba a la zona. Este último, además, ha reducido su índice de gravedad de 2 a 1, lo que refleja una evolución favorable. Por su parte, el fuego de Canalejas (Almanza) también ha sido reclasificado con un índice 1, al dejar de representar un riesgo inmediato para la población.

Casasuertes, la excepción en Valdeón

Pese a estas mejoras, Casasuertes sigue siendo la única localidad del Valle de Valdeón que permanece desalojada. El fuego continúa activo en el flanco sur, con riesgo de expansión hacia el norte de Palencia. El acceso por el puerto de Pandetrave, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón, se mantiene cerrado por seguridad.

La situación también mejora en otros frentes como La Uña, Fasgar o Llamas de Cabrera, donde se trabaja con maquinaria pesada y medios aéreos para perimetrar las llamas. Sin embargo, los focos de Anjar, Susana y Valdeprado, en la entrada al Valle de Fornela, siguen siendo una de las principales preocupaciones por su cercanía a Fabero y al Bierzo Alto.

Situación de los albergues

La Cruz Roja ha atendido a más de 300 personas en cada uno de los albergues instalados y/o gestionados. En Fabero, hay 84 camas desplegadas, donde pernoctarán 36 personas; en Villafranca del Bierzo, hay 30 camas disponibles, 15 de las cuales ya están cubiertas para esta noche; en Astorga, se ha  replegado el albergue instalado, aunque se mantiene la gestión de 380 camas en diferentes ubicaciones. Esta noche está previsto que pernocten más de 70 personas; en Ponferrada, hay con 154 camas disponibles, 20 de ellas instaladas en el pabellón Lydia Valentín.

Además, en Riaño, hay 83 camas posicionadas como previsión ante posibles evacuaciones. Además, la Cruz Roja ha atendido a una treintena de intervinientes en la extinción de los incendios, asegurando su avituallamiento. Asimismo, ha 184 camas en La Bañeza, y más de 120 en León para movilizarlas y trasladarlas a cualquier lugar de la provincia si la situación lo requiere.

Carreteras cortadas

En cuanto a las carreteras, siguen cortadas la N-164 (red nacional): desde el km 15 en Yebra hasta el km 21 en Llamas de Cabrera; la LE-2703 del km 1 al km 17 entre Portilla de la Reina y Santa María de Valdeón; la LE-4212 entre los km 12.5 y km 21, entre Cariseda y Chano; la LE-5228 entre los km 5.6 y el km 15 entre Salas de Barrios y Bouzas; LE-7311 entre los km 10 y 25 entre Nogar y Castrillo de Cabrera.

Además, la línea de FEVE León–Bilbao, entre Puente Almuhey y Guardo, continua cortada con servicio alternativo por carretera.

Apoyo internacional

En la jornada de este martes, los medios del Ministerio de Transición Ecológica, MITECO,  desplegados han sido cuatro helicópteros de tipo Lima y dos de tipo Mike, tres anfibios Foca y una BRIF de tipo B, así como tres de tipo A, un avión ACO. 

Asimismo, la Unidad Militar de Emergencias, UME, cuenta con más de 300 militares en los incendios de Barniedo de la Reina, Oencia, Boca de Huérgano y Anllares del Sil con 130 piezas de maquinaria. Unos efectivos que colaboran con el dispositivo antiincendios tal y como hacen los más de 150 guardia civiles que han trabajado hoy en diferentes incendios de la provincia, Policía Nacional, personal del Ejército del Aire, y las máquinas D7 del Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11, del Ejército de Tierra desplegadas en el incendio de Canalejas.

A este dispositivo se une la ayuda internacional a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM) de helicópteros Chinook, de Países Bajos; aviones Canadier de Italia y Francia. País, este último, que también ha enviado un equipo de Bomberos Forestales sobre Vehículo (GFFF-V). 

El operativo cuenta con medios de refuerzo llegados desde Valencia, Cataluña, País Vasco y Baleares, además de la colaboración internacional de Italia, Francia y Países Bajos. La UME ha desplegado efectivos en puntos clave como Bembibre y Cistierna, donde se han instalado bases logísticas para dar cobertura al contingente.

Ganaderos y ayuntamientos reclaman ayudas

La Junta también informó de que se han recibido ya 17 peticiones de ganaderos para el suministro urgente de forraje y agua, sobre todo en la zona de Castrocalbón y Santa Elena de Jamuz. Asimismo, se ha iniciado la evaluación de viviendas afectadas en Quintana y Congosto, con la previsión de iniciar tareas de desescombro en breve.

La climatología, aliada en el control del fuego

El delegado territorial subrayó que la previsión meteorológica para los próximos días es favorable, con temperaturas más bajas, humedad al alza y posibilidad de lluvias en el norte leonés. Esto permite, según Diego, que los incendios pasen de tener un comportamiento “infernales e inabordables” a convertirse en fuegos “extinguibles” gracias al trabajo coordinado de los equipos en tierra y aire.

 

Medio millar de vecinos evacuados en El Bierzo

El incendio de Anllares del Sil, en el municipio de Páramo del Sil, obligó durante la noche a la evacuación de siete localidades: Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil. La Guardia Civil trasladó a más de 500 personas hasta Fabero del Bierzo, donde fueron realojadas de forma preventiva.

La columna de humo se suma a las dificultades en el tráfico ferroviario y amenaza con extenderse hacia el Valle de Fornela, una de las zonas más vulnerables por su orografía y vegetación.

Más bomberos llegan a Ponferrada

Además, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, recibió en el Parque de Bomberos de Ponferrada a los 6 efectivos desplazados desde el Ayuntamiento de Valladolid, que se incorporan al dispositivo de extinción de incendios. Llegan con una autobomba rural pesada y un vehículo de apoyo todoterreno, reforzando así los medios disponibles en El Bierzo.
En las próximas horas está prevista la llegada de nuevos refuerzos: 4 bomberos de Soria, 4 de Salamanca y 6 miembros de Segovia, que quedarán a disposición del Puesto de Mando Avanzado (PMA).

Refuerzo militar en tierra y aire

Ante la magnitud de los fuegos, el Gobierno central ha reforzado la presencia de las Fuerzas Armadas en la provincia. La Unidad Militar de Emergencias (UME) mantiene desplegados 250 efectivos y un centenar de vehículos, a los que este lunes se sumaron 16 militares más y cinco vehículos en Oencia.

Desde Zaragoza, unidades del Ejército del Aire partieron hacia León para dar apoyo logístico, mientras que el Ejército de Tierra desplazó maquinaria pesada, incluyendo cuatro bulldozers D7 del Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11, que ya trabajan desde la base Conde de Gazola en tareas de apertura de cortafuegos.

La solidaridad europea llega a León

La crisis ha activado también el Mecanismo Europeo de Protección Civil, que ya aporta medios aéreos y terrestres. Países Bajos ha enviado dos helicópteros Chinook con capacidad de hasta 7.000 litros de agua, desplegados en la Base Aérea de León. Francia ha reforzado el operativo con dos hidroaviones Canadair y un contingente de 27 bomberos forestales, escoltados este lunes por la Guardia Civil de Tráfico a su paso por Burgos rumbo a la provincia.

A estos se suman los dos aviones procedentes de Italia, ya operativos desde el fin de semana, y se estudia la llegada de medios de Eslovaquia en las próximas horas.

Coordinación nacional y despliegue aéreo

El dispositivo se completa con las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), que ha movilizado tres BRIF de tipo A, una de tipo B, dos aviones FOCA, un ACO, cuatro helicópteros LIMA y dos MIKE.

Además, cerca de 200 guardias civiles y efectivos de la Policía Nacional trabajan a diario en garantizar la seguridad de los vecinos, en una de las emergencias más graves que ha vivido la provincia en la última década.