El tiempo

Mansilla de las Mulas revive con éxito su pasado medieval con magia, historia y vuelo de halcones

Cientos de personas disfrutan de una recreación histórica repleta de espectáculos, mercado artesanal y una destacada exhibición de cetrería; aún queda lo mejor del domingo con el Torneo de Caballeros y la Sinfonía de Fuego

Las XXX Jornadas Medievales de Mansilla de las Mulas ya han vivido una jornada de sábado repleta de historia, espectáculo y participación ciudadana. Desde primera hora de la mañana, las calles del casco histórico se llenaron de puestos artesanales, pendones, trajes de época y música, en un ambiente festivo y evocador que transportó al público hasta la Edad Media.

Tras el pasacalles musical del grupo Xalamut, el esperado pregón inaugural congregó a vecinos y visitantes en la Plaza del Grano. La mañana continuó con el espectáculo familiar “Pelegrín y el Dragón”, que hizo las delicias de los más pequeños, y uno de los momentos más aclamados del día: la exhibición de cetrería a cargo de Águilas de Valporquero. “Ver volar a estas aves entre las murallas ha sido impresionante”, comentaban los asistentes mientras admiraban halcones, búhos reales y águilas en pleno vuelo.

Tarde mágica y noche de fuego

La tarde mantuvo el nivel con los cuentacuentos de Diego Gutiérrez y Manuel Ferrero, la llegada de personajes fantásticos como Morgana la Oscura y Sherilda la Hechicera, y nuevas exhibiciones de rapaces que volvieron a atraer a cientos de curiosos. Especialmente valorado fue el enfoque divulgativo de estas exhibiciones, en las que los cetreros explicaron las técnicas de adiestramiento medieval.

A las 21:00 h, la degustación de viandas medievales ofrecía un respiro gastronómico antes de la espectacular actuación de Divertimento Folk Trío. Pero sin duda, el plato fuerte llegará con la “Danza de Brujas”, un montaje de fuego y pirotecnia que iluminó la muralla y emocionó al público. “Una forma mágica de cerrar un día redondo”, resumía una familia llegada desde León capital.

Domingo: justas, música y un final apoteósico

Quienes no hayan podido disfrutar aún del evento, todavía están a tiempo de vivir una jornada memorable este domingo 27 de julio. El mercado artesanal reabre a las 11:00 h, con vuelos sorpresa sobre los puestos y animación constante.

A las 12:30 h, las Águilas de Valporquero regresarán con una nueva exhibición comentada de cetrería, una oportunidad para disfrutar de la belleza de estas aves y aprender sobre su simbología y uso en la Edad Media.

Por la tarde, a partir de las 18:30 h, comienzan los actos más esperados: vuelos de rapaces, pasacalles, y sobre todo, el Gran Torneo de Caballeros a las 20:00 h, en el escenario del Postigo. Una recreación fiel de una justa medieval con lanzas, armaduras y caballos, que cada año concentra a centenares de personas.

La música volverá a sonar a las 21:30 h con el concierto de Sal-150 Folk, y el cierre de oro llegará a las 22:30 h con la “Sinfonía de Fuego”, un montaje de luz y sonido que despedirá estas jornadas por todo lo alto, antes del cierre oficial del mercado a las 23:00 h.

Un viaje al Medievo para todos los públicos

Además de los actos centrales, el programa incluye actividades permanentes para todos los públicos: campamento medieval, talleres artesanos, rincón infantil, y una exposición de cetrería con ejemplares únicos.

Con esta trigésima edición, Mansilla de las Mulas consolida unas Jornadas Medievales que no solo entretienen, sino que ponen en valor el patrimonio histórico y cultural de la villa, su legado en el Camino de Santiago y la fortaleza de su muralla, una de las mejor conservadas de la provincia de León.