El tiempo

El Manto del Esla, protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería

Una conferencia y una ruta guiada acercarán al público a esta joya geológica reconocida como Patrimonio Geológico Mundial
El Manto del Esla, un recorrido geológico y cultural.
El Manto del Esla, un recorrido geológico y cultural.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero (León), ofrecerá el próximo fin de semana una conferencia y una ruta de senderismo para divulgar el valor científico del Manto del Esla, una formación reconocida recientemente como Patrimonio Geológico Mundial.

El evento, previsto para los días 21 y 22 de junio, estará a cargo de los doctores en geología Esperanza Fernández y Manuel Ignacio de Paz, quienes explicarán por qué esta zona se ha convertido en uno de los referentes internacionales para el estudio de la geología de montaña.

Conferencia sobre un “laboratorio natural”

La conferencia se celebrará el sábado 21 a las 18:00 horas en las instalaciones del museo. En ella, los expertos abordarán el valor de la Unidad del Esla como manto tectónico, uno de los cuatro enclaves españoles incluidos entre los más relevantes del patrimonio geológico del planeta.

“El Manto del Esla constituye un excepcional laboratorio natural para el estudio de la evolución de los cinturones de pliegues y cabalgamientos”, destacan los organizadores. Su importancia radica en que en él “puede observarse una de las sucesiones más completas de rocas paleozoicas de la provincia”, además de estructuras tectónicas complejas, yacimientos paleontológicos, depósitos minerales, afloramientos de rocas ígneas muy raras en la cordillera Cantábrica, cuevas y otras formas geológicas de gran interés.

Senderismo con ciencia

El domingo 22 a las 10:00 horas, Fernández y De Paz guiarán una ruta de senderismo por la zona del Manto del Esla. El objetivo es que los participantes puedan conocer in situ los elementos que convierten a esta formación geológica en un enclave de prestigio internacional.

Las actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa a través del propio museo o llamando al teléfono 987 718 357.

Con esta iniciativa, el museo reafirma su papel como centro de referencia para la divulgación científica en Castilla y León, apostando por acercar el conocimiento geológico al público general a través de propuestas accesibles y formativas.