El tiempo

El Mihacale de Gordoncillo acoge el estreno del Concejo Vecinal Cultural

La cita de este jueves a las 19:00 horas dará inicio a un proceso participativo para imaginar el futuro del entorno rural, enmarcado en el proyecto Tierras Pobladas, con debates, encuentros y creación artística colectiva hasta 2026
museo gordoncillo 1
Fachada del Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, situado en la localidad leonesa de Gordoncillo.

El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, situado en la localidad leonesa de Gordoncillo, acoge el jueves 4 de septiembre el primer Concejo Vecinal Cultural, a las 19:00 horas, en el que se abrirán los buzones de participación instalados en el pueblo para recoger y debatir propuestas de sus habitantes.

Este será el punto de partida para establecer una metodología de trabajo colectivo y comenzar a definir las líneas de acción y creación de un proyecto que se extenderá durante 2026, enmarcado en la iniciativa Tierras Pobladas/Tipos de arte, participación y sostenibilidad para repensar el mundo rural.

Tres sesiones abiertas al público en septiembre

Además, durante todo el mes de septiembre se celebrarán en el Mihacale los Encuentros Dialogados, tres sesiones abiertas al público para reflexionar en común sobre los desafíos y oportunidades del mundo rural actual. Las citas serán los jueves 11, 18 y 25 de septiembre, también a las 19:00 horas y tratarán sobre Identidades, Sostenibilidad y Futuros. Contarán con la participación de agentes locales y autonómicos vinculados a la cultura, el medioambiente, la agroalimentación o la igualdad y estarán moderados por referentes del ámbito académico y social.

Tipo(s) continuará su desarrollo a lo largo de 2025 y 2026 culminando con la producción de dos obras artísticas situadas en el territorio, fruto del trabajo conjunto entre artistas, comunidad y sector agroalimentario local. Todo el proceso quedará recogido en un Archivo Testimonial que servirá como memoria colectiva y como herramienta de reflexión para otras iniciativas rurales.