Murias de Paredes celebra su legado rural con la XXIII Muestra de Artesanía y Oficios Tradicionales
Este domingo, Murias de Paredes volvió a convertirse en epicentro del saber rural con la XXIII Muestra de Artesanía y Oficios Tradicionales, enmarcada dentro de las XVI Jornadas Culturales “Memoria y Tradición”. La cita, celebrada en el entorno natural de la ermita del Puerto de la Magdalena, reunió a decenas de artesanos, visitantes y vecinos del municipio y la comarca en una jornada cargada de tradición, cultura y vida comunitaria.
La feria, impulsada por el Ayuntamiento de Murias de Paredes, contó con el apoyo del Grupo de Acción Local Cuatro Valles, la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, la Universidad de León y la Asociación Cultural Ecos de Omaña. Su lema en esta edición fue claro: “Si te sientes comprometido/a con el mundo rural, acude y participa”, una invitación abierta a conectar con las raíces y contribuir al desarrollo sostenible del territorio.
Oficios antiguos, materiales nobles y nuevas generaciones
La muestra incluyó una rica variedad de expositores que ofrecieron productos de madera, alimentación artesanal, cerámica, textil y utensilios tradicionales. No faltaron las demostraciones de oficios antiguos, que permitieron al público contemplar el trabajo de manos expertas en técnicas hoy casi desaparecidas.
Una de las novedades más celebradas fue la zona de juegos tradicionales, especialmente diseñada para los más pequeños, con actividades que fomentan el aprendizaje del pasado a través del juego. Este espacio sirvió también como punto de encuentro intergeneracional, donde niños y mayores compartieron experiencias en un entorno lúdico y educativo.
Un día para todos los sentidos
La jornada incluyó la tradicional misa campestre, celebrada a los pies de la ermita, y concluyó con una popular caldereta que reunió a los asistentes en una comida comunitaria al aire libre. Todo ello, acompañado por música tradicional y actuaciones folclóricas que contribuyeron a crear una atmósfera de celebración y pertenencia.
Además de los actos principales, también se ofrecieron talleres, pequeñas rutas interpretativas y espacios de divulgación sobre el valor medioambiental y cultural de los Valles de Omaña y Luna, declarados Reserva de la Biosfera.
Un compromiso con el presente y el futuro rural
La alcaldesa de Murias de Paredes, Carmen Mallo, destacó la importancia de estos encuentros como herramienta de visibilidad y cohesión social. Bajo su mandato, el municipio ha apostado por revitalizar el entorno rural a través del apoyo al emprendimiento local, la educación en valores comunitarios y el impulso de actividades que fortalezcan la identidad territorial.
La feria, consolidada como una de las más relevantes del calendario cultural de la montaña leonesa, no solo preserva el pasado, sino que propone un modelo de futuro basado en el compromiso colectivo, la participación activa y el respeto por la memoria del territorio.
Con este tipo de iniciativas, Murias de Paredes sigue marcando el camino de cómo un pequeño municipio puede ser ejemplo de dinamismo cultural, sostenibilidad y arraigo en pleno siglo XXI.