El tiempo
León en llamas

El incendio de Llamas de Cabrera alcanza el 90% de estabilización

El fuego, que afecta a 140 kilómetros de perímetro, mantiene dos focos activos en Salceda y Compludo mientras los medios internacionales apoyan las labores de extinción
Imagen del avance de las llamas vista desde la localidad de Fabero en una fotografía difundida a través de redes sociales.
Imagen del avance de las llamas vista desde la localidad de Fabero en una fotografía difundida a través de redes sociales.

El incendio de Llamas de Cabrera (León), declarado el pasado 8 de agosto y en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) desde el día siguiente, se encuentra ya estabilizado en un 90 por ciento de su perímetro. 

Así lo explicó el director técnico de extinción, que destacó que el fuego presenta un aspecto “mucho más favorable que ayer”. La previsión es completar la estabilización en las próximas horas, siempre que las condiciones meteorológicas, especialmente el viento, lo permitan.

El Valle del Silencio, zona crítica

Los efectivos de extinción se concentran principalmente en el Valle del Silencio, una de las áreas más afectadas. 

En la parte original del incendio, hacia el este, no se han producido reproducciones, mientras que en la cabeza, que el domingo por la tarde avanzó “con mucha fuerza”, la mejora de las condiciones y el uso de maquinaria de tierra han permitido frenar el avance. “Todo ese avance se ha frenado y está contenido”, subrayó el responsable del operativo.

Dos frentes activos

Aún persisten llamas en dos puntos concretos. El primero, en Salceda de Cabrera, donde “se está cortando el avance hacia el campo de tiro del Teleno con medios aéreos”, en una zona de peña, brezo y matorral.

 El segundo, en Compludo, presenta mayor dificultad por la orografía y la vegetación: “es un robledal muy cerrado, con mucho sotobosque, donde no pueda entrar la maquinaria, es sinuoso y llevará más tiempo, aunque son puntos laterales y sin demasiada extensión”, señaló el director de extinción.

Apoyo internacional en las tareas

El operativo cuenta con la colaboración de medios desplazados desde Comunidad Valenciana, País Vasco, Francia y Países Bajos. “Se han mantenido reuniones para intentar entender sus recursos y sacar el mayor tipo de rentabilidad”, destacó el responsable. 

Según datos de Inforcyl, en el dispositivo trabajan actualmente tres agentes medioambientales y celadores, cinco cuadrillas terrestres, cuatro autobombas, un bulldozer y tres dotaciones de bomberos.