Addoor Sticky
A.F.R. | J.C.

"No puede ser que voluntarios arriesguen su vida para suplir la ausencia de profesionales"

Trabajadores de la Brif trabajan sobre uno de los fuegos en León.
La secretaria general de CCOO León se ha mostrado muy crítica este jueves con la gestión de la Junta en materia de incendios, reiterando los graves "déficits" del sistema autonómico y reclamando un plan de emergencia de inversión pública.

El sindicato CCOO se mostró muy crítico este jueves con la gestión de la crisis por los incendios que están asolando la provincia: "La multiplicación de incendios, los dramas humanos consiguientes, el esfuerzo impagable de trabajadores y trabajadoras contra el fuego, las consecuencias económicas, el destrozo del patrimonio natural y cultural y el cuestionamiento de la gestión política de esta tremenda crisis han vuelto a colocar a la provincia de León en el escaparate de lo que no debe ocurrir. Y, sin embargo, ocurre". 

Desde el sindicato, han mostrado toda su "solidaridad" con las personas afectadas "por el drama" de los incendios y con "el personal que trabaja contra ellos", en especial, con la familia y amigos de Abel Ramos, el joven voluntario fallecido el martes mientras trabajaba contra el fuego de la Valdería (en el momento de redactar esta noticia no se conocía el fallecimiento del segundo voluntario): “No puede ser que la participación voluntaria y la solidaridad ciudadana, poniendo en riesgo su vida, sea quien supla la ausencia de medios profesionales”, ha señalado Elena Blasco Martin, Secretaria General de CCOO León.

Comisiones ha recordado que "la provincia leonesa es un territorio eminentemente rural y forestal", lo que "supone un valioso patrimonio natural que a su vez genera importantes beneficios ambientales, sociales y económicos". "Por lo tanto, la conservación y mejora de los montes y los cambios en la gestión forestal son procesos indispensables que deben servir para frenar las amenazas que se ciernen sobre esos espacios, entre ellas los grandes incendios forestales cada vez más voraces", indicaron para remarcar que "resulta también urgente abordar una gestión eficaz de la conexión urbano-forestal y la puesta en marcha de planes de autoprotección de los municipios con riesgo".

Las Médulas, un caso "especialmente preocupante"

Además, afirman, en el caso de las Médulas, es "especialmente preocupante que este espacio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO haya demorado la elaboración de un Plan Integral de gestión, actualmente en su fase inicial de elaboración, después de que el anterior de 2013 quedase derogado".

 
"Estos déficits, de no haber existido, no hubieran evitado los fuegos, pero sí sus efectos más negativos", asegura el sindicato para quien estos déficits "sólo pueden ser atribuidos a la administración autonómica competente en esta materia". "CCOO defiende desde hace años un operativo público, bien dimensionado, eficaz, formado, profesional y bien organizado. Lo ha reivindicado en multitud de ocasiones y entiende que el operativo que existe ahora en Castilla y León tiene todavía “mucho margen de mejora”, tal y como ha quedado demostrado", añadieron.

Según explicó Blasco: “Necesitamos inversión e implicación de las administraciones competentes, recursos técnicos y humanos para la prevención y la lucha contra el fuego y un plan integral de gestión forestal público con actividad preventiva todo el año". “Desde la organización sindical colocamos de nuevo en el punto de mira de las administraciones y de la iniciativa empresarial la urgente necesidad de un plan de impulso para nuestra provincia, un Plan de Emergencia de Inversión Pública, en el cual reivindicábamos el papel fundamental de nuestros recursos naturales, cuestión que ahora se convierte en prioritaria, no sólo por su valor potencial, sino también para garantizar la recuperación de cuanto ha sido y está siendo asolado y devorado por las llamas”, apostilló.