Remolina honra a Santa María Magdalena con una semana de fiesta y tradición

Remolina ya está inmersa en la celebración de sus fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena, que se desarrollan del 18 al 25 de julio. El pueblo, situado en la comarca de Riaño, se transforma estos días en un escenario de convivencia, alegría y participación vecinal.
“Estas fiestas son una cita muy esperada por todo el pueblo y una oportunidad para reencontrarse con los que vuelven por vacaciones”, ha expresado la Junta Vecinal en un comunicado.
Los festejos comenzaron el viernes 18 con el engalanamiento de calles, el tradicional pregón de fiestas y la apertura del chiringuito “La Bolera”, que se ha convertido en uno de los epicentros de la animación nocturna hasta el martes 23.
Durante el primer fin de semana no faltaron las propuestas clásicas: paellada popular, concursos de disfraces, torneos de bolos, beerpong, juegos infantiles y cine de verano, además de música en directo y sesiones de discoteca móvil que animaron las noches hasta bien entrada la madrugada.
El martes 22, día grande de Santa María Magdalena
El martes 22 de julio fue la jornada más emotiva y solemne. Por la mañana, las mozas del pueblo prepararon a la patrona para la misa solemne en su honor, celebrada a las 12:00 h en la iglesia. A continuación, la Junta Vecinal ofreció un vino español en la zona de La Bolera, acompañada por un tapeo popular en las antiguas Escuelas, que sirvió como punto de encuentro para familias y visitantes.
La programación continuó con hinchables, pintacaras para los más pequeños, torneo de mus, orquesta, bingo y entrega de premios, todo ello en un ambiente de alegría y participación que se alargó hasta la noche.
Clausura con tradición, vermouth y cordero
Las fiestas concluyen oficialmente el miércoles 23 de julio con una misa en memoria de los difuntos del pueblo, seguida de un baile vermouth en la bolera y una última sesión musical para cerrar los festejos religiosos.
Como broche final, el viernes 25 de julio se celebrará una misa especial y una cena popular con chanfaina y cordero en el prado de Santiago, abierta a todos los vecinos.
Tradición, música y reencuentro
Desde la Junta Vecinal de Remolina se ha agradecido la participación de todos los vecinos y la colaboración de quienes han hecho posible la programación. “Animamos a todo el mundo a unirse, a disfrutar de cada acto y a seguir manteniendo vivas nuestras tradiciones”, han señalado.
Las fiestas de Remolina se consolidan así como un modelo de celebración rural que combina identidad, alegría y cohesión vecinal, con una programación variada pensada para todos los públicos.