El tiempo

Riello devuelve la vida al arte popular de Omaña

El Ayuntamiento impulsa la restauración de esculturas e imágenes y refuerza su apuesta por el turismo cultural con rutas guiadas

El Ayuntamiento de Riello ha convertido la conservación del patrimonio artístico en una de sus prioridades. A través de un taller especializado y de las rutas guiadas que recorren varias iglesias del municipio, se busca poner en valor el arte popular de Omaña. Las visitas cuentan con la dirección del responsable de turismo y experto en arte, Darío Álvarez Bouzas, que combina la explicación histórica con la contemplación de las obras recuperadas.

San Roque, ejemplo de una resurrección artística

Entre las piezas recientemente restauradas destaca la escultura de San Roque, que presidía la ermita de Robledo de Omaña antes de su derrumbe. Datada posiblemente en el siglo XVI, la figura había quedado oculta bajo repintes y barnices oxidados que apagaban sus rasgos originales. El trabajo realizado en el taller de Riello ha devuelto la viveza de sus colores, mostrando al público un aspecto mucho más cercano al que tuvo hace siglos.

Recuperar la memoria de las iglesias

Esta labor no es un hecho aislado. Hace unos años, durante la intervención en el retablo mayor del Santuario de Nuestra Señora de Pandorado, salió a la luz un conjunto de pinturas murales del siglo XVII que narraban escenas de la vida de la Virgen María. Ese hallazgo reforzó la idea de que el subsuelo artístico de las iglesias omañesas guarda todavía tesoros ocultos.

Un proyecto cultural con futuro

La estrategia municipal combina la restauración con la divulgación. No se trata solo de recuperar imágenes dañadas por el paso del tiempo, sino de integrarlas en un relato que une arte, historia y turismo. El objetivo del Ayuntamiento es claro: que vecinos y visitantes comprendan que el patrimonio cultural de Omaña es una riqueza viva que merece ser preservada y conocida.