El tiempo

Los sindicatos plantan a la Junta por no garantizar un operativo antiincendios eficaz todo el año

APAMCYL y el resto de representantes sindicales suspenden su participación en la negociación del nuevo decreto de guardias tras 11 reuniones sin avances: “No acudiremos a más encuentros hasta que haya una propuesta coherente”
Algunos brigadistas momentos antes de iniciar las labores de extinción de un incendio.
Algunos brigadistas momentos antes de iniciar las labores de extinción de un incendio.

La paciencia de los representantes sindicales del operativo de incendios forestales en Castilla y León ha llegado a su fin. El sindicato profesional de Agentes Medioambientales (APAMCYL), federado en USCAL-TISCYL-CESM, junto con el resto de organizaciones sindicales, ha anunciado la suspensión temporal de su participación en la mesa técnica que negocia el nuevo decreto de prestación de guardias.

Tras más de una decena de reuniones —tres de ellas celebradas en los últimos dos meses— los sindicatos denuncian que la Junta “no ha puesto sobre la mesa una propuesta que cumpla con los mínimos exigibles por la parte social”.

Una cobertura muy por debajo del riesgo real

Los sindicatos critican con dureza que la propuesta actual del Ejecutivo autonómico “no garantiza una cobertura suficientemente dimensionada del operativo durante todo el año”. De hecho, alertan de que, en plena ola de calor con temperaturas que han superado los 30 °C y alto riesgo de tormentas, “el operativo no alcanza ni el 20 % del personal previsto para la Época de Peligro Alto”.

El dato contrasta con los compromisos adquiridos por el consejero de Medio Ambiente en la mesa del diálogo social, a juicio de los sindicatos: “Es más que evidente que será imposible cumplirlo”.

Guardias testimoniales, tiempos de respuesta inaceptables

Otro de los puntos más controvertidos de la negociación es la precariedad del sistema actual de guardias. Según la parte social, se han establecido turnos de disponibilidad con “tan solo dos agentes para cubrir una provincia entera”, lo que en la práctica implica desplazamientos de hasta 100 kilómetros y “tiempos de llegada a un incendio superiores a una hora”.

Los sindicatos consideran esta medida inaceptable. “La propuesta ofrecida el pasado lunes es incluso peor que las que se presentaron al inicio del proceso”, afirman.

Cierre temporal del diálogo

La decisión de levantarse de la mesa técnica no ha sido tomada a la ligera, explican desde APAMCYL. “No acudiremos a más reuniones hasta que no se presente una propuesta coherente, razonada y dimensionada”, advierten, exigiendo que se garantice un operativo de prevención y extinción de incendios “adecuado y suficiente durante todo el año”.

Los agentes medioambientales consideran que el actual planteamiento de la Consejería de Medio Ambiente “no garantiza una respuesta eficaz ante las emergencias por incendios forestales”, y piden una solución urgente que responda al riesgo creciente del cambio climático y a la necesidad de proteger los montes y la población.

Documento clave

La elaboración de este nuevo decreto es clave para regular el sistema de guardias y dimensionar de forma adecuada los recursos humanos y materiales ante los incendios forestales en Castilla y León. La región ya ha vivido graves episodios en años anteriores, y los sindicatos temen que el actual marco vuelva a dejar al operativo “al borde del colapso” justo cuando comienza el periodo más crítico del año.