El tiempo

Los últimos desmanes ibéricos de León

Esta especie de mamífero semiacuático típico de los ríos leoneses acaba de ser incluido en la lista de especies en peligro de extinción | Si nadie lo remedia podría desaparecer definitivamente en la próxima década
Un ejemplar desmán ibérico. / WWF / J. G. ESTEBAN
Un ejemplar desmán ibérico. / WWF / J. G. ESTEBAN

El desmán ibérico es un pequeño mamífero insectívoro y semiacuático, de no más de 20 centímetros, cuya característica trompa larga y aplastada, su cuerpo rechoncho y su larga cola le asemeja a un topo. Pero este pequeño animal, nocturno y esquivo, uno de los grandes desconocidos de la fauna europea, es mucho más, dado que su presencia en los ríos se considera un “indicador de la salud de nuestros ecosistemas de agua dulce”, según WWF. Y las noticias no son buenas.

Hace escasas semanas, el pasado 12 de mayo, el Boletín Oficial del Estado publicaba la orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por la que se declaraba esta especie (Galeemys Pyrenaicus) en situación crítica y se la incluía en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de “peligro de Extinción”. De hecho, según los datos oficiales, sus poblaciones han caído un 70 por ciento en los últimos 30 años y podría desaparecer “en menos de una década” si no se toman medidas urgentes.

Precisamente, su inclusión en la lista roja de la fauna permitirá que todos los proyectos encaminados a su recuperación se consideren de interés general y puedan tramitarse con carácter de urgencia. Aunque quizá sea demasiado tarde.

Imagen de un desmán ibérico en un modelado realizado por Ángel Ferrero.
Imagen de un desmán ibérico en un modelado realizado por Ángel Ferrero.

Un viejo conocido de la provincia

El desmán ibérico es, o era, un viejo conocido de la provincia de León, su presencia era conocida en toda la cordillera y se extendía por el oeste hasta Zamora. Los ríos leoneses han sido históricamente uno de los grandes refugios que le quedaban en toda la península, de donde es endémico.

Un estudio de la Junta y la consultora especializada en medioambiente Biosfera localizó poblaciones de desmán ibérico únicamente en 26 puntos de la provincia en 2023, constatando un brutal ocaso de la especie que en 2014 se encontraba en hasta 64 municipios leoneses.

Así, las poblaciones más importantes se encontraron el Yuso, el Sella, el Bernesga y el Sil, mientras que se constató su presunta desaparición en otros ríos como el Esla, mientras que su presencia en el Curueño, el Torío o el Porma, entre otros, ha pasado a ser testimonial.

Las principales amenazas

Las principales amenazas para el desmán están relacionadas con causas que llevan a la degradación y fragmentación de su hábitat, casi siempre por obra del ser humano como la contaminación de las aguas, los vertidos ilegales, la creación de barreras artificiales o la degradación de los bosques de ribera. No obstante, la presencia de nutrias o especies invasoras como el visón americano también han contribuido al ocaso del desmán.

“El desmán ibérico es un bioindicador de primer nivel de la salud de su propio hábitat y de las graves consecuencias que tiene el maltrato a nuestros ecosistemas acuáticos, agravados por la crisis climática”, advierte Ramón Pérez de Ayala, del programa de especies de WWF. “No se trata solo de salvar al desmán ibérico, sino de salvar a nuestros ríos: garantizar un régimen de caudales ecológicos, retirando obstáculos y restaurando los ecosistemas fluviales, en armonía con lo que ordena la legislación europea”, añade.