UPL reclama en las Cortes el estatus de Entidad Local Menor para pedanías históricas
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha presentado en las Cortes autonómicas una Proposición No de Ley con el objetivo de permitir que las pedanías que perdieron su estatus de Entidad Local Menor antes de 2013 puedan recuperarlo, si así lo desean sus habitantes. Esta demanda implica una reforma de la Disposición Transitoria Quinta de la Ley 27/2013, que actualmente lo impide.
Desde UPL se recuerda "la importancia histórica, simbólica e identitaria de las Juntas Vecinales o Entidades Locales Menores en el territorio leonés", y se denuncia que la legislación vigente supone un freno para muchas localidades que aspiran a recuperar su capacidad de gestión y representación propia.
El caso de Rodillazo: símbolo de una situación injusta
Uno de los ejemplos que sustenta la propuesta de UPL es el de la localidad de Rodillazo, en el municipio de Cármenes (León), que perdió su condición de Entidad Local Menor en 1977, cuando se aprobó su disolución mediante el Real Decreto 960/1977, junto con la de Tabanedo. En 2024, el pleno del Ayuntamiento de Cármenes aprobó informar favorablemente la petición de los vecinos de Rodillazo para recuperar su estatus.
Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha argumentado que no puede resolver favorablemente la solicitud por las restricciones de la ley estatal. "Existe un vacío legal que deja en tierra de nadie a estas poblaciones", señalan desde UPL.
Un entramado normativo sin salida clara
Según la Ley 27/2013, solo pueden tener la condición de Entidad Local Menor aquellas entidades que ya existían como tales el 31 de diciembre de 2013 o aquellas que hubieran iniciado su proceso de constitución antes del 1 de enero de ese año. Esto excluye automáticamente a Rodillazo y otras localidades en situaciones similares.
UPL también señala que, aunque la Ley 7/1985 permite la creación de "órganos de gestión desconcentrada de municipios", su desarrollo queda en manos de las comunidades autónomas. En el caso de Castilla y León, su Ley 1/1998 únicamente reconoce las Entidades Locales Menores, sin desarrollar figuras alternativas de gestión local para núcleos sin esa condición.
Una doble petición: reforma estatal y regulación autonómica
Por ello, la formación leonesista propone una doble vía de solución: por un lado, modificar la Ley estatal 27/2013 para permitir que puedan constituirse como Entidad Local Menor aquellas poblaciones que ya lo fueron en el pasado, “independientemente de la fecha en que perdieran tal condición”; y por otro, que la comunidad autónoma de Castilla y León regule la figura de los órganos de gestión desconcentrada, como permite la Ley 7/1985.
“Es urgente dar salida a este laberinto legal que impide a muchas localidades gestionar sus propios asuntos y recuperar una parte esencial de su identidad territorial”, concluyen desde UPL.