UPL y Soria ¡Ya! impulsan la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales

El grupo parlamentario UPL-Soria ¡Ya! ha registrado este martes en las Cortes de Castilla y León una proposición de Ley para la creación del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la comunidad. La iniciativa, elaborada con la colaboración de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), tiene como objetivo “mejorar y garantizar la conservación del medio ambiente” en los entornos rurales del territorio autonómico.
La ley autonómica propuesta desarrolla la normativa estatal básica aprobada en noviembre de 2024 (Ley 4/2024, de 8 de noviembre) y pretende dotar a Castilla y León de un marco específico que refuerce el papel de estos profesionales en la defensa de los recursos naturales. “Queremos que esta comunidad se sitúe a la cabeza en la protección de sus espacios naturales”, han señalado desde UPL y Soria ¡Ya!
Más de la mitad del territorio con masa forestal
La propuesta pone el foco en la gran riqueza natural de Castilla y León, donde más del 50% de su territorio —más de cinco millones de hectáreas— está cubierto por superficie forestal. “Tres millones de esas hectáreas están arboladas, lo que evidencia la necesidad de contar con un cuerpo especializado que garantice su preservación”, han subrayado los leonesistas y sorianistas.
Además de su función de vigilancia y protección, los agentes medioambientales desempeñan un papel estratégico en la dinamización del medio rural. “Estos espacios naturales son una fuente de riqueza y una herramienta contra la despoblación, ya que generan empleo vinculado a la gestión forestal y el turismo sostenible”, recuerdan los promotores.
Un marco legal para un colectivo esencial
Actualmente, el colectivo de agentes medioambientales en Castilla y León no cuenta con una regulación autonómica específica, lo que según UPL y Soria ¡Ya! “provoca inseguridad jurídica, problemas de coordinación y carencias materiales”. La nueva norma pretende corregir esta situación, dotando al colectivo de competencias claras, medios adecuados, formación continua y oportunidades de promoción profesional.
Entre sus múltiples funciones, destacan la dirección del operativo en más del 90% de los incendios forestales, la protección de recursos naturales como la resina (clave en Soria), el corcho (con relevancia en Valdelosa, Salamanca), los frutos silvestres o las setas. También participan en rescates, emergencias sanitarias —como durante la pandemia— o fenómenos meteorológicos extremos.
Relevo generacional en el medio rural
“Este cuerpo es esencial para el relevo generacional en el medio rural”, apuntan los parlamentarios de UPL-Soria ¡Ya!, recordando que una gestión adecuada del entorno natural ofrece salidas profesionales sostenibles para los jóvenes. “Es fundamental consolidar empleos vinculados a la tierra para fijar población y mantener viva la economía local”.
Desde el grupo parlamentario también han agradecido expresamente la “gran contribución de CSIF” en la elaboración del texto legal, subrayando que la propuesta “fortalece el papel de los agentes en la protección integral del medio ambiente y refuerza la seguridad jurídica de su labor”.
La iniciativa se convierte así en un nuevo frente de acción política en defensa del medio rural, en una comunidad donde los desafíos medioambientales, la despoblación y el equilibrio territorial son cuestiones de máxima actualidad.