CCD alerta del bloqueo urbanístico en San Andrés: “Sin vivienda no hay futuro”

Coalición de Centro Democrático (CCD) ha vuelto a poner sobre la mesa la falta de vivienda de protección oficial y social en San Andrés del Rabanedo, un problema que, según denuncian, “golpea de lleno a jóvenes y familias con rentas bajas” y está agravando la pérdida de población en el municipio.
El portavoz de CCD, Juan Carlos Fernández, lleva más de 15 años reclamando la construcción de VPO. En su opinión, la falta de una política clara de acceso a la vivienda ha convertido “un derecho básico en un lujo inalcanzable para muchos vecinos de San Andrés”.
“Modificar el PGOU ya no es una opción, es una obligación”
Uno de los principales escollos señalados por Fernández es el Plan General de Ordenación Urbana de 2010, que considera “obsoleto y restrictivo”, al impedir liberar suelo urbanizable destinado a viviendas protegidas. “Sin suelo no hay vivienda, y sin vivienda no hay futuro”, ha sentenciado.
El portavoz centrista exige al equipo de gobierno liderado por la Unión del Pueblo Leonés (UPL) que “actúe con urgencia” para habilitar terrenos públicos que permitan la promoción de vivienda asequible, especialmente en las zonas más tensionadas del municipio.
Éxodo juvenil y crisis estructural
La falta de vivienda se suma a otros factores que, según CCD, están acelerando el declive demográfico del municipio. Fernández apunta a la falta de empleo, los impuestos elevados y unos servicios públicos cada vez más limitados como causas del éxodo vecinal, sobre todo de los jóvenes.
“El municipio está perdiendo vecinos, oportunidades y futuro mientras el gobierno local mira hacia otro lado”, advierte el portavoz, quien insta a “abordar con responsabilidad una crisis estructural” que amenaza con “condenar a San Andrés a una decadencia irreversible si no se actúa ya”.
Vivienda pública como pilar del desarrollo
CCD propone un plan integral de vivienda que incluya la revisión del PGOU, la colaboración con entidades promotoras y la priorización del suelo público para viviendas sociales y VPO, con el fin de garantizar un “tejido residencial equilibrado y sostenible”.
“Exigimos políticas valientes, no más excusas. San Andrés necesita planificación, inversión y voluntad política para recuperar su dinamismo social y económico”, concluye Fernández.