El tiempo

El PSOE acusa a la UPL de "tergiversar datos" sobre el contrato de limpieza de interiores

El PSOE de San Andrés desmiente a la UPL en un comunicado: "el aumento de las horas en el contrato de limpieza de interiores es del 15%, no del 60"
 
Imagen de archivo de personal de limpieza.
Imagen de archivo de personal de limpieza.

El PSOE de San Andrés del Rabanedo ha emitido un comunicado en el que cuestiona las cifras ofrecidas por el equipo de Gobierno de la UPL en relación al nuevo contrato de limpieza de interiores del Ayuntamiento. Según los socialistas, “una vez más, al Gobierno Municipal de la UPL le bailan los porcentajes”.

Desde el grupo socialista se critica que “los leonesistas siguen intentando cubrir su falta de gestión tratando de denostar al equipo anterior, con datos convenientemente interesados y tergiversados”. El PSOE se refiere así al reciente anuncio municipal sobre la licitación del contrato de limpieza por valor de 265.000 euros, en el que se asegura que “en dos años de gobierno se ha incrementado en un 60% tanto el dinero destinado a limpieza de interiores como las horas efectivas de limpieza”. Sin embargo, los socialistas sostienen que “la realidad es que este aumento es del 15%”.

El concejal de esta área, Alejandro Calvo, expone que en 2023 el anterior equipo de Gobierno destinó 146.523 euros y 9.188 horas a la limpieza de interiores, frente a las 15.000 horas y 265.000 euros previstos para 2025. El PSOE responde que “el edil olvida convenientemente que durante el mandato anterior, el contrato de conserjes y limpieza del centro de ocio, que ahora incluyen en el mismo, iba de forma independiente”, sumando 2.242 horas adicionales. De este modo, recalcan que “en todo caso, no serían 9.188 horas, sino 11.430”.

El comunicado añade que “Calvo tampoco dice que si se amplían las horas es porque entre ambos contratos ha habido una jubilación no cubierta, además de bajas”. Por ello, según el PSOE, “queda bastante claro que el aumento de horas es de un 15%, 1.935 horas en total, y no de un 60% como plantea el edil leonesista”.

Colegio Teodoro Martínez Gadañón

En cuanto al colegio Teodoro Martínez Gadañón, los socialistas consideran “cuanto menos curiosa y representativa la afirmación del concejal de que ‘este año se rozarán las 5.000 horas efectivas de limpieza en el colegio Teodoro Martínez Gadañón, frente a las 2.400 horas que recogía el contrato del gobierno socialista’”. Aseguran que “una vez más, de forma interesada, se redondea al alza cuando se trata de su licitación (de 4.408 horas licitadas reales ponen 5.000), y a la baja cuando corresponde al mandato anterior (de 2.640 horas reales ponen 2.400)”.

Los socialistas también se refieren al pleno municipal en el que se trató una propuesta de incremento salarial. El PSOE señala que “el concejal leonesista, al igual que este equipo de Gobierno, parece tener problemas con los números, como queda demostrado en este caso y como también quedó reflejado en el pasado pleno, cuando el equipo de Gobierno defendió su propuesta de aumentar el sueldo a algunos de sus concejales, negando que la subida fuera de un 60% como explicó la oposición”. Según los socialistas, “un dato que es objetivo (de 1.253 a 2.004,80 euros), pero que parece que a la UPL no le interesa reconocer”.

El comunicado concluye señalando que “uno de los ediles beneficiados de este aumento del 60% del salario, que no salió adelante por los votos en contra de todos los grupos de la oposición, habría sido el propio Alejandro Calvo”, y que “asiste a menos de un 15% de las comisiones informativas –a excepción de las que preside– que se celebran mensualmente en el Ayuntamiento”.