El curso escolar arranca con la mayor red docente de educación ambiental gracias a Naturaliza

El curso 2025-2026 comienza con un impulso a la educación ambiental en las aulas de la mano de Naturaliza, el proyecto de Ecoembes que se consolida como la mayor red docente en este ámbito. Durante el pasado curso participaron en Castilla y León 493 profesores de 272 centros escolares, que acercaron contenidos de sostenibilidad y cuidado del medioambiente a sus alumnos.
Desde su creación hace siete años, Naturaliza ha sumado ya más de 3.200 docentes a nivel nacional, con un crecimiento sostenido que avala la apuesta por una educación vinculada a la sostenibilidad.
La sociedad reclama más formación verde
El último estudio de MoreThanResearch para Naturaliza confirma que “nueve de cada diez españoles consideran que la educación ambiental debería estar incluida en el currículo escolar”, situando a los colegios y al profesorado como agentes clave en la lucha contra el cambio climático, solo por detrás de las ONG.
Sin embargo, aunque el 40% de los ciudadanos opina que los centros educativos son los espacios donde más se habla de medioambiente, apenas un 29,7% cree que se dedica el tiempo suficiente.
Una oferta didáctica en expansión
El programa ofrece a los docentes recursos como sesiones dobles, proyectos trimestrales y actividades en contacto directo con la naturaleza. En este curso, Naturaliza ampliará su Biblioteca de recursos, que ya contaba con unos 150 materiales, a los que se añaden ahora 10 nuevas propuestas adaptadas a Educación Infantil y Educación Especial.
“La educación ya no puede entenderse sin una mirada ambiental, ya que es un aspecto clave en el avance hacia un mundo más circular, verde y justo”, destacó Helena Astorga, portavoz de Naturaliza, al presentar las novedades del curso.
Infantil y Educación Especial, nuevas incorporaciones
Tras siete años centrados en Primaria, Naturaliza amplió el pasado curso su alcance a Infantil y Educación Especial. De los 529 docentes incorporados a nivel nacional en 2024-2025, 144 pertenecieron a Infantil y 90 a Educación Especial.
Los profesores de estas modalidades han podido integrar el medioambiente de forma transversal en las clases, con sesiones adaptadas de 30 minutos, metodologías específicas y acceso gratuito a la Escuela de Docentes de Naturaliza.
“Este nuevo curso seguiremos dando pasos para llegar a más niños y niñas, desde edades más tempranas y con mayor diversidad, convencidos de que el cuidado del medioambiente es una tarea de todos”, subrayó Astorga.