El tiempo

León abre sus puertas al alma: 19 templos para el encuentro, la historia y la fe

Durante el verano, iglesias singulares de la Diócesis se integran en una red cultural y espiritual en torno al Camino de Santiago y el patrimonio rural leonés
La Diócesis de León vuelve a poner en valor su patrimonio religioso con la participación de 19 templos en el ‘Programa de Apertura de Monumentos Verano 2025’.
La Diócesis de León vuelve a poner en valor su patrimonio religioso con la participación de 19 templos en el ‘Programa de Apertura de Monumentos Verano 2025’.

La Diócesis de León vuelve a poner en valor su patrimonio religioso con la participación de 19 templos en el ‘Programa de Apertura de Monumentos Verano 2025’, una iniciativa impulsada en colaboración con la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, que estará activa hasta el 7 de septiembre.

Con más de 20 años de historia, este convenio permite abrir templos singulares en zonas rurales de martes a domingo, en horario de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, con el doble objetivo de favorecer el turismo cultural y propiciar espacios de oración y experiencia espiritual para creyentes y viajeros.

“Queremos que estos templos no sean solo lugares que se visitan, sino también espacios que se habitan con fe, silencio y encuentro”, destacan desde la Diócesis de León.

Camino de Santiago y más allá

Del total de templos participantes, 15 están vinculados al Camino de Santiago Francés, desde la iglesia parroquial de San Miguel en Grajal de Campos hasta la ermita de Santiago en Trobajo del Camino, puntos de parada para los miles de peregrinos que atraviesan la provincia cada verano.

A ellos se suman dos importantes enclaves del Camino del Salvador, que conecta León con Oviedo: el Santuario de Buen Suceso en Huergas de Gordón y la Colegiata de Santa María de Arbas, situada ya en el límite con el Principado de Asturias.

Este año, además, se incorporan dos joyas del patrimonio leonés: la iglesia parroquial de Lois, conocida popularmente como “la Catedral de la Montaña”, y el templo de San Martín de Valdetuéjar, ambos enclaves relevantes para comprender la riqueza artística y espiritual del norte de la provincia.

Retablos, rutas y raíces

Algunos de los templos forman parte del itinerario temático ‘Retablos Platerescos al Este de León’, una ruta que permite al visitante descubrir auténticas joyas del arte sacro en el corazón del medio rural.

El programa no solo persigue impulsar el turismo y dinamizar económicamente zonas despobladas, sino también, como subrayan desde la Diócesis, “ofrecer una experiencia de fe a través del arte, la historia y el silencio”. La Iglesia leonesa apuesta así por una visión integradora en la que cultura, espiritualidad y territorio se dan la mano.

“Es una forma de revitalizar nuestras comunidades y recordar que los templos siguen vivos, no solo como monumentos, sino como lugares de encuentro con Dios y con los demás”, señalan fuentes diocesanas.

Una invitación al descubrimiento

Durante los 50 días de duración del programa, visitantes, vecinos y peregrinos tendrán la oportunidad de recorrer con calma los espacios religiosos más representativos de la provincia, guiados por voluntarios que ofrecen información patrimonial y orientación espiritual.

En palabras de los organizadores, se trata de “una propuesta abierta a todos: creyentes, turistas, curiosos o caminantes que quieran reencontrarse con la belleza y la fe en un contexto único como el de León”.

Así, el verano se convierte en una oportunidad para redescubrir el alma de los pueblos leoneses a través de sus templos: puertas abiertas a la historia, a la fe y al diálogo con lo esencial.