"El turismo en León necesita tanto formación y calidad en el empleo como infraestructuras"
Hace tiempo ya que León, la provincia entera, unió buena parte de su futuro a las bondades de Turismo. 'Industria cero, todos camareros', rezaba una vieja pintada que durante años se podía leer en una pared cercana a la Catedral. Cierto que quizá sea algo tremendista, pero conviene siempre escuchar a las paredes. Ester es leonesa, de treinta y pocos, probó a estudiar Magisterio Infantil, pero pronto vio que aquello no era lo suyo así que derivó sus pasos hacia un Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas, y se encontró se bruces con un sector "en auge" tan apasionante como lleno de sinsabores.
"Cuando acabé el grado, inmediatamente me di cuenta de que no era suficiente. Me puse a trabajar de camarera dado mil extras para poder seguir estudiando en la Escuela de Idiomas y me saqué el título de Guía Oficial a nivel Estatal", explica sobre sus inicios. "Después de cerca de diez años trabajando de forma precaria en varios puestos, logré un buen trabajo en la recepción de un hotel de una prestigiosa cadena".
Las experiencias y los recuerdos
Ahora, siempre con ganas de seguir creciendo profesionalmente pero con la tranquilidad de haber evitado las urgencias, Ester es testigo privilegiada de las idas y venidas de los turistas que colman la capital y usan ésta como base para explorar la provincia. Y claro, no duda en echar una mano en todo lo que puede para que los viajes se conviertan en experiencias y las experiencias en bonitos recuerdos. "Me encanta sociabilizar y ayudar a crear experiencias memorables, culturales y gastronómicas, es lo mejor de nuestro trabajo", asegura.
Las cuentas pendientes del turismo en León
Ester, desde dentro, también tiene ojo para hacer un diagnóstico de la realidad del turismo en la provincia y ve muy necesario avanzar en "mejorar las infraestructuras" que ofrece León a sus visitantes. También, "la información", un histórico lastre de la provincia; y la "explotación de los espectaculares recursos de los que disponemos", que Ester ve francamente mejorable. Todo ello, "por supuesto", acompañado de "mucha formación y calidad en el empleo de la gente que nos dedicamos a este sector".
"Lo mejor de León es su historia, su cultura y sus parajes naturales, que son una joya y a los que les falta mucha promoción", significa Ester. A cualquiera que llegue de fuera "lo primero que le recomendaría es que se informe de las costumbres, las tradiciones, la historia...", dado que es ahí donde descubrirá muchas pistas de la realidad con la que se va a encontrar y de la gente con la que se va a relacionar.
La ruta de Ester
"Hay que visitar la capital, claro, y todos sus vestigios históricos, pero hay que dejar gran parte del tiempo de la visita a perderse por los pueblos y la provincia: Astorga, Castrillo, Las Médulas... y, obvio, toda la montaña de Riaño, Mampodre y Picos de Europa, que tenemos paisajes y naturaleza difícil de encontrar en ninguna otra zona de la península, y todo eso junto es lo que nos hace una zona única y especial".
Ester seguirá incansable vendiendo lo mejor de León a quien llegue hasta su mostrador mientras se prepara para dar rienda suelta a una de sus grandes sueños: bucear con tiburones blancos. Una pasión, la de la fauna marina, que aunque le obliga a hacer la mochila, le permite viajar para regresar a León con más perspectiva.