El tiempo

Esther y Naiala logran las mejores notas de la PAU por su brillante expediente académico

El 96% del alumnado aprueba la PAU en la Universidad de León con una nota media de 6,80 | La transición de la EBAU a la nueva PAU apenas ha afectado a los resultados, y los mejores expedientes han superado el 13,9 sobre 14

La Universidad de León (ULE) ha publicado este jueves las calificaciones de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, con resultados muy similares a los del año anterior a pesar de la implantación del nuevo modelo de examen. De los 1.851 alumnos que se presentaron a la fase general, un total de 1.778 han superado la prueba, lo que supone un 96,06% de aprobados.

La nota media obtenida en la prueba fue de 6,80, mientras que la calificación media definitiva —que pondera un 60% la nota de Bachillerato y un 40% la de la PAU— fue de 7,53, manteniéndose prácticamente estable respecto al año 2024 (7,13).

Transición suave al nuevo modelo competencial

El vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, ha hecho una “valoración muy positiva de los resultados”, destacando que “el cambio de la EBAU a la PAU no ha tenido un impacto relevante en el alumnado”. La nueva estructura, más centrada en competencias y menos en la memoria, ha permitido “una transición suave al nuevo modelo”, según Abad.

Por campus, en Vegazana aprobaron 1.330 de los 1.389 presentados (95,75%), mientras que en Ponferrada lo hicieron 448 de 462 (96,97%).

Los estudiantes con mejores calificaciones

Entre los miles de estudiantes que se presentaron a la prueba, destacan especialmente varios por sus excelentes resultados, tanto en la PAU como en la nota global con expediente y en la fase voluntaria. A continuación, los nombres, centros y puntuaciones más altas:

Mejores notas en la prueba (fase general PAU)

Diego Contreras Hernández, IES Fernando I (Valencia de Don Juan): 9,913
Esther de la Hera Martínez, Colegio San José-Agustinas (León): 9,850
Guillermo Melón García, Colegio San Francisco (León): 9,800

Mejores notas definitivas (fase general + expediente)

Esther de la Hera Martínez, Colegio San José-Agustinas (León): 9,940
Ana Fernández Moirón, Colegio San José-Agustinas (León): 9,920
Isabel Aragón Gallego, Colegio Ntra. Sra. Buen Consejo Agustinos (Trobajo del Camino): 9,879

Mejores notas totales (incluyendo fase voluntaria, sobre 14)

Esther de la Hera Martínez, Colegio San José-Agustinas (León): 13,940
Ana Fernández Moirón, Colegio San José-Agustinas (León): 13,920
Isabel Aragón Gallego, Colegio Ntra. Sra. Buen Consejo Agustinos: 13,879

Éxito también en el campus de Ponferrada

En el campus de Ponferrada, las cifras han sido igualmente destacables:

Mejores notas en la prueba

Daniel García Fernández, IES Bergidum Flavium (Cacabelos): 9,613
Naiala Campelo Pérez, Colegio La Inmaculada II (Ponferrada): 9,563
Daniela Rodríguez Vega, IES Álvaro de Mendaña (Ponferrada): 9,550

Mejores notas definitivas (con expediente)

Naiala Campelo Pérez, Colegio La Inmaculada II (Ponferrada): 9,789
Inés Blanco González, IES Valle de Laciana (Villablino): 9,755
Eva Peláez Llaneza, IES Obispo Argüelles (Villablino): 9,750

Mejores notas incluyendo fase voluntaria (0-14)

Naiala Campelo Pérez, Colegio La Inmaculada II (Ponferrada): 13,789
Inés Fernández Buelta, IES Fuentes Nuevas (Ponferrada): 13,744
Inés Blanco González, IES Valle de Laciana (Villablino): 13,705

Camino abierto a la universidad

Con estos resultados, arranca ahora el proceso de preinscripción universitaria, en el que titulaciones como Medicina, Arquitectura o Enfermería mantienen una alta demanda. Mientras tanto, los estudiantes podrán solicitar la revisión de sus exámenes hasta el 17 de junio, y las notas definitivas se publicarán el día 23.

Los excelentes resultados logrados por estos jóvenes confirman que, pese a los cambios, la adaptación al nuevo modelo educativo ha sido ejemplar, y auguran una entrada prometedora a la educación superior para cientos de futuros universitarios leoneses.