El tiempo

'León en libertad': la ULE se suma a la celebración de los 50 años de la muerte de Franco

Los días 17 y 19 de noviembre se celebrará un seminario y el 20 habrá una mesa redonda y una conferencia 

franco
Multitudinario evento en l aplaza de San Marcelo de León para recibir a Franco en un homenaje a la Legión Cóndor. Foto: Archivo de RTVE

El Área de Historia Contemporánea de la Universidad de León (ULE) se une a la conmemoración nacional del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, que marcó el inicio de la Transición democrática en España, a través de un programa de actividades académicas y culturales que se enmarcan en el espíritu del proyecto estatal ‘España en Libertad’, impulsado por el Gobierno de España.

Medio siglo de España

Así, los días 17 y 19 de noviembre, de 18 a 20 horas, en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras, tendrá lugar el seminario ‘Dictadura y democracia. Medio siglo de España, 1931–1982’, con ponencias sobre la sublevación militar de 1936, la represión franquista, el papel de las mujeres durante el franquismo y el final de la dictadura e inicio de la transición democrática.

Las ponencias serán impartidas por los profesores del área de Historia Contemporánea Jesús Castrillo Yagüe, Javier Rodríguez González, Ana Cristina Rodríguez Guerra, Beatriz García Prieto y Francisco Carantoña Álvarez.

El Caudillo convertido en un producto viral

El 20 de noviembre, a las 12 horas, en el salón de grados de la Facultad de Filosofía y Letras, se impartirá la conferencia, a cargo de la profesora Matilde Eiroa San Francisco (Universidad Carlos III de Madrid), titulada ‘Franco a los 50 años de su muerte: el Caudillo convertido en un producto viral’.

El mismo día, a las 19.30 hora, en la Fundación Sierra Pambley, tendrá lugar la mesa redonda ‘De la dictadura a la democracia: revisión histórica a los 50 años de la muerte de Franco’, con la participación de los profesores Francisco Carantoña, Javier Rodríguez González y Beatriz García Prieto.

La programación de estos actos ha sido posible gracias al apoyo del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE, la Subdelegación del Gobierno en León, la Facultad de Filosofía y Letras y la Fundación Sierra Pambley, que han cedido sus espacios para la celebración de las actividades.