El tiempo

Medicina avanza con paso firme para inaugurarse en el curso 26/27 y la ULE bate récord de matrículas en el inicio de un nuevo año académico

La Universidad de León inaugura el año 2025/2026 con más de 3.000 nuevos estudiantes, el impulso decisivo al grado de Medicina y la reivindicación de una financiación “plurianual, justa y suficiente”  | Luto y recuerdo por el fallecimiento de la alumna Saray Arias

La Universidad de León (ULE) abrió oficialmente el curso académico 2025/2026 en un acto solemne celebrado en el Aula Magna de San Isidoro, presidido por la rectora, Nuria González, y la consejera de Educación, Rocío Lucas. La ceremonia contó con la presencia de autoridades políticas, académicas, militares, sociales y eclesiásticas, además de un emotivo recuerdo a Saray Arias, estudiante fallecida durante su estancia Erasmus en Nápoles.

La rectora subrayó que el inicio de curso llega acompañado de “una confianza renovada” de los estudiantes, con más de 3.000 matrículas de nuevo ingreso en grados y másteres, “una cifra que no se alcanzaba desde hace más de una década”.

El grado de Medicina, cada vez más cerca

Uno de los grandes hitos del curso es el avance hacia la implantación del grado de Medicina, cuyo inicio está previsto en el curso 2026/2027. Según explicó la rectora, el Consejo de Gobierno aprobará este lunes la memoria de verificación, paso clave en el proceso administrativo.

En paralelo, ya se ha comenzado a redactar el proyecto del nuevo edificio que acogerá la futura Facultad de Medicina, además de las obras de adecuación del laboratorio de anatomía en la Facultad de Ciencias de la Salud. También se ha licitado el equipamiento de la sala de disección. “Son pasos decisivos para dar respuesta a una histórica demanda de la sociedad leonesa”, señaló González.

Proyectos estratégicos para un nuevo tiempo

La hoja de ruta de la ULE para 2025/2026 incluye la consolidación del Blue Campus, el impulso a la digitalización académica con el proyecto SIGMA, la adaptación de los estatutos a la nueva LOSU y la ampliación de la plantilla investigadora.

Entre las iniciativas previstas figuran la primera convocatoria de Premios a la Divulgación Científica en colaboración con el Consejo Social, el avance en la construcción de la Casa del Estudiante, la rehabilitación de edificios históricos y la próxima apertura del aula de simulación en el Campus de Ponferrada.

En materia de empleabilidad, se lanzará un programa de mentoría emprendedora, se reforzará la oferta de microcredenciales y León acogerá unas jornadas CRUE sobre observatorios de empleo.

Financiación justa y papel social de la universidad

La rectora reclamó una financiación “plurianual, justa y suficiente” para garantizar la estabilidad del sistema universitario y afrontar con garantías los retos futuros. En su discurso reivindicó a la universidad pública como “ascensor social” y anunció la creación de un grupo de trabajo sobre Gestión Integral de Incendios Forestales, que reunirá a más de una docena de grupos de investigación de áreas tan diversas como ecología, psicología, geografía o física de la atmósfera.

“La Universidad de León es motor de desarrollo económico, innovación y crecimiento para la provincia”, destacó González, agradeciendo la labor del profesorado y del personal técnico y de gestión.

Respaldo de la Junta y empleabilidad por encima de la media

La consejera Rocío Lucas reafirmó el apoyo del Gobierno autonómico al grado de Medicina, “una demanda social que el Ejecutivo ha entendido, apoya e impulsa”. Recordó además que la empleabilidad de los egresados en Castilla y León “está por encima de la media nacional”, con precios públicos de los más bajos de España y un sistema de becas sólido que garantiza la igualdad de oportunidades.

Lucas resaltó también la participación de la ULE en proyectos nacionales e internacionales, su capacidad de colaboración con empresas y el fomento del talento joven.

Una lección inaugural con perspectiva histórica

La catedrática de Farmacología María Nélida Fernández pronunció la lección inaugural titulada Una visión histórica del desarrollo de los fármacos, en la que repasó la evolución de la farmacología desde la Antigüedad hasta los métodos actuales basados en biotecnología e ingeniería genética.

El acto incluyó el reconocimiento a los estudiantes que recibieron Premios Extraordinarios de Fin de Grado y Máster y concluyó con la interpretación del himno universitario Gaudeamus Igitur a cargo de Juventudes Musicales de la ULE.