El tiempo

La ULE explorará el 26 de noviembre cómo los datos transforman el baloncesto en un seminario de big data y análisis avanzado

El miércoles 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE, especialistas de la NBA, Euroliga y Liga ACB mostrarán cómo la inteligencia artificial y el análisis avanzado optimizan el rendimiento y la toma de decisiones en el baloncesto
 
pablo laso 1
El entrenador de baloncesto del Real Madrid, Bayern de Munichy Baskonia, Pablo Laso.

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León acogerá el próximo miércoles, 26 de noviembre, el seminario ‘Big Data y Análisis Avanzado en Baloncesto’ que reunirá en el campus de Vegazana a algunos de los especialistas más reconocidos en análisis del rendimiento.

Cuatro sesiones consecutivas

El programa incluye cuatro sesiones consecutivas, impartidas por el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y sport scientist, Miguel Ángel Gómez Ruano, el profesor de la Universidad de Tras Os montes y asesor de la Euroliga, Jaime Sampaio, el director de Rendimiento y el preparador físico del Real Madrid de Baloncesto, Juan Trapero y Enrique Alonso, y el entrenador de baloncesto del Real Madrid, Bayern de Munichy Baskonia, Pablo Laso. Todos ellos abordarán el uso del big data, la inteligencia artificial y el análisis avanzado desde la ciencia del deporte, el rendimiento físico y la toma de decisiones del entrenador.

El seminario está organizado la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULE junto con la Red de Investigación en Baloncesto del Consejo Superior de Deportes, la Federación de Baloncesto de Castilla y León y la Asociación Castellano y Leonesa de Entrenadores de Baloncesto El profesor de la ULE organizador del encuentro, Alejandro Vaquera, explicó que el objetivo de la cita es “plasmar cómo el big data, la inteligencia artificial y el análisis avanzado en baloncesto se utilizan desde diferentes perspectivas”, para lo que se abordan “todos los palos de lo que es el rendimiento en baloncesto, desde la gente que toma los datos, qué datos se toman y por qué se toman, con ejemplos de NBA, Euroliga o Liga ACB” para que después “el director de rendimiento y preparador físico del Real Madrid de baloncesto expliquen cómo trasladan ellos la información más relevante a los entrenadores para la toma de decisiones”.

Charla del entrenador Pablo Laso

Vaquera hizo también hincapié en la última charla, la del entrenador Pablo Laso, al considerar que “resume cómo el entrenador de baloncesto 2.0 tiene que vivir ya con todo esto que viene, que no había hace muy pocos años”.