Un visitante se come el plátano expuesto por Maurizio Cattelan en el museo Pompidou Metz

Un visitante del museo Pompidou Metz protagonizó un insólito episodio al despegar una banana adherida a la pared y comérsela en plena sala de exposiciones. La fruta formaba parte de la obra conceptual 'Comediane', del artista italiano Maurizio Cattelan, y el hombre explicó su acción diciendo que estaba "asombrado" de que dicha pieza se valorara en 6,2 millones de dólares, el precio alcanzado en una subasta el año pasado.
El incidente tuvo lugar el pasado sábado, durante el recorrido de la exposición 'Un Dimanche sans fin', donde se exhibía una reedición de 'Comediane'. La obra consiste en una banana sujeta a un muro con cinta adhesiva, y su característica principal es que la fruta se reemplaza periódicamente, siguiendo un protocolo preciso establecido por el propio artista.
Según informa la agencia Efe y el diario regional Republicain Lorrain, el visitante despegó la banana, la peló tranquilamente y se la comió frente al resto de asistentes, argumentando su incredulidad ante el elevado valor que se le asigna a la pieza artística.
Reinstalación de la obra en minutos
El museo emitió un comunicado en el que explicó que el equipo de seguridad actuó con rapidez y serenidad, logrando reinstalar la obra en cuestión de minutos. También recordaron que la banana es un elemento perecedero que se sustituye regularmente, tal como lo indica el protocolo definido por Cattelan.
Maurizio Cattelan, reconocido por sus provocadoras y controvertidas creaciones, presentó 'Comediane' por primera vez en 2019 durante la feria Art Basel de Miami. En esa ocasión, la obra también generó revuelo cuando otro artista decidió comerse la banana en plena exposición, gesto que desde entonces ha sido replicado en otras muestras del mismo concepto.
La notoriedad de Comedian ha ido en aumento, y en noviembre pasado, una edición similar fue subastada por Sotheby’s en Nueva York, alcanzando los 6,2 millones de dólares. Cattelan continúa exhibiendo su célebre banana en distintas ferias y museos, manteniendo su crítica al mercado del arte contemporáneo y a la percepción del valor artístico.