El tiempo

Villaquilambre celebra la Semana de la Ciencia con talleres y observaciones astronómicas

El Ayuntamiento organiza actividades gratuitas para escolares a partir de 4 años con el fin de “despertar la curiosidad científica” entre los más pequeños
Imagen del cartel de la Semana de la Ciencia que impulsa Villaquilambre.
Imagen del cartel de la Semana de la Ciencia que impulsa Villaquilambre.

El Ayuntamiento de Villaquilambre se suma a la celebración de la Semana de la Ciencia con un completo programa de actividades gratuitas dirigidas especialmente al público infantil. El objetivo, según destaca el consistorio, es “despertar el interés por la ciencia y la experimentación desde edades tempranas”.

Durante el fin de semana del 8 y 9 de noviembre, el salón de actos del CEIP Los Adiles de Villaobispo acogerá cuatro talleres donde los niños podrán acercarse al trabajo de laboratorio y “descubrir el científico que llevan dentro”.
El sábado, a las 10:30 horas, se celebrará el taller ‘Nieve de colores’, mientras que por la tarde, a partir de las 17:00, se desarrollará la sesión ‘Lucha entre fuerzas, tensión superficial, tierras raras y el vuelo de un avión’. En ambos casos, la participación requerirá inscripción previa en el Departamento de Cultura municipal.

El cielo como laboratorio natural

La programación continuará el sábado 15 de noviembre con actividades centradas en la astronomía, organizadas en colaboración con la Asociación Leonesa de Astronomía.
De 16:00 a 18:00 horas, el CEIP Los Adiles acogerá un taller de reloj de sol y una observación solar con telescopio, con capacidad para 60 participantes mayores de 10 años.

Por la noche, las instalaciones deportivas de El Egido se transformarán en un observatorio de estrellas al aire libre, donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única con cuatro telescopios. A partir de las 21:00 horas, los participantes podrán observar constelaciones como la Osa Mayor y Menor, Hércules, Draco, Orión, así como Tauro y las Pléyades, además del Zodiaco y los asterismos del otoño como el Cuadrado de Pegaso y el Triángulo de Otoño.

Inscripción gratuita y recomendaciones

El número de plazas para esta última actividad estará limitado a 100 personas mayores de 10 años. Desde el Ayuntamiento recomiendan llevar ropa de abrigo, manta o esterilla para disfrutar cómodamente de la observación tumbados.
Las inscripciones para todas las actividades son gratuitas y deben formalizarse a través del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Villaquilambre.

Con esta iniciativa, el municipio busca acercar la ciencia a la ciudadanía “de una forma divertida, participativa y educativa”, consolidando su apuesta por la divulgación científica y la cultura entre los más jóvenes.