Nochebuena
Según palabras de Christin Scholz, doctora en comunicación persuasiva e investigadora en la Universidad de Ámsterdam: "La polarización no es algo nuevo, ni mucho menos. Ni somos la primera sociedad polarizada ni la última. Quizás ahora está más de moda, se publicita más y se utiliza como estrategia en muchos discursos políticos...". De hecho la supuesta polarización de la sociedad no es tan extrema como la pintan. Según un estudio del CIS de octubre de 2024 a un 75% de los encuestados no le importaría tener un vecino con ideas diferentes a las suyas, un 73% tener compañeros de trabajo de esa orientación, y un 63% que su hijo o hija se casara con alguien opuesto ideologicamente. Entonces, ¿qué está pasando? Tengo un importante mensaje que dar. Oye Maripuri, Ramiro, que vosotros antes escribíais en vuestro periódico o revista vuestras cosas, ibais a la radio o televisión de turno a soltar vuestras monsergas y la gente pensaba que erais fachas, comunistas, o que os faltaban tres veranos igual que ahora, solo que no os llegaba. Ahora hay una cosa que no había antes y no es polarización, que sí había, sino redes sociales y acceso a la información. La polarización de antes se apreciaba en la cena de Nochebuena con tu familia, sacabas el vino y veías a ésta aparecer detrás de tu tío Remigio.
