El tiempo

La nueva hoja de ruta de Asaja se centra en la crisis de los incendios y la nueva PAC

La organización afirma que el tema más "urgente" sobre la mesa son los incendios "porque está paralizando la actividad y la vida de los ganaderos y agricultores"
Reunión de la Junta Directiva de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) este miércoles en Ávila.
Reunión de la Junta Directiva de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) este miércoles en Ávila.

Asaja de Castilla y León celebró este miércoles en la nueva sede de la organización en Ávila su Junta Directiva, centrada en los problemas que atraviesa el sector agrícola y ganadero de la Comunidad Autónoma, con las medidas de apoyo a los afectados por la grave oleada de incendios como tema urgente, junto al resto de temas a los que se enfrenta el sector, desde la baja rentabilidad del sector cerealista hasta la amenaza de reforma de la Política Agrícola Común a las consecuencias en los mercados de los acuerdos de la UE con países terceros, según informó en una nota de prensa

La organización significó que el problema más "urgente" estos días "porque está paralizando la actividad y la vida de los ganaderos y agricultores y de las familias de los núcleos afectados son los incendios".

Situación del sector

Los responsables de Asaja han repasado la situación en las provincias, con un detenimiento especial en las más afectadas por los siniestros, y han valorado la puesta en marcha de medidas por parte de la Junta de Castilla y León, así como la participación activa de las organizaciones agrarias en el proceso, que aún está abierto, puesto que los frentes son muchos. "Junto a agricultores y ganaderos profesionales que puedan faltar en las listas por ahora publicadas de afectados, Asaja trabaja desde el primer día y seguirá trabajando para que el sector cuente con todas las ayudas y apoyos posibles para poder remontar tras este golpe que ha borrado del mapa el paisaje agroganadero en miles de hectáreas", señalaron.

Por otra parte, la Directiva de la principal organización profesional agraria de Castilla y León ha acordado reclamar al Gobierno de España que cumpla su compromiso, expresado en los acuerdos del Consejo de Ministros, de poner en marcha subvenciones por "daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales", y que "por ahora no están concretadas". Para Asaja, es "fundamental que las promesas de las administraciones se lleven a término y no caigan en el olvido, como por desgracia ha ocurrido otras veces".

Crisis de rentabilidad "sin precedentes" en el cereal

Junto al tema de los incendios, la Junta Directiva de Asaja de Castilla y León ha analizado la situación del sector cerealista, que atraviesa una "crisis de rentabilidad sin precedentes", sin que los bajos precios que precedieron a la recolección 2025 hayan remontado a día de hoy. "Este hecho multiplica el temor y la precaución de los profesionales a la hora de afrontar la nueva sementera, que está a la vuelta de la esquina", indicaron.

En tercer lugar, los responsables de Asaja autonómico y de las nueve provincias han estudiado medidas de presión a seguir ante el rumbo de las negociaciones para diseñar la nueva PAC, que entrará en vigor en un par de años, y que "todo apunta que sufrirá un descalabro presupuestario fatal para los intereses de los agricultores y ganaderos profesionales, el modelo principal de Castilla y León". 

"La falta de rentabilidad, especialmente del cereal, sumada a la amenaza de la PAC y a las consecuencias del comercio internacional con la UE -desde las importaciones desde Ucrania, hasta el reciente acuerdo con Estados Unidos, y el inminente con Mercosur-, debilitan a nuestro sector agroganadero y hacen prever un contexto complicado y conflictivo, ante el que ASAJA responderá con firmeza, en los despachos y en la calle", añadieron.

Convocatoria del XI Congreso Electoral

Por otra parte, la Junta Directiva ha aprobado la convocatoria del 'XI Congreso Regional de ASAJA de Castilla y León' (sic) para el próximo 26 de septiembre. Siguiendo el carácter rotatorio y tras haber completado el recorrido por todas las provincias de la Comunidad Autónoma, en esta ocasión se celebrará por segunda ocasión en Ávila.

El Congreso reunirá a 200 compromisarios que representarán a las 9 organizaciones provinciales que conforman ASAJA Castilla y León, quienes elegirán la candidatura que dirija la Organización Regional durante los próximos cuatro años.