El tiempo

Sacyl pagará en 2026 el complemento de los sábados a todas las categorías laborales

Garantiza el abono retroactivo correspondiente a 2024 y, con esta iniciativa, culmina el proceso iniciado ese año

Sacyl pagará en el primer trimestre de 2026 el complemento de atención continuada en sábados a todas las categorías profesionales.
Sacyl pagará en el primer trimestre de 2026 el complemento de atención continuada en sábados a todas las categorías profesionales.

Sacyl comenzará a pagar en el primer trimestre del próximo año el complemento de atención continuada en sábados a todas las categorías profesionales. Con este paso, la Gerencia Regional de Salud culminará el proceso iniciado en 2024, y garantiza, además, el abono retroactivo correspondiente a esa anualidad, que se hará efectivo antes de marzo. Así figura en el borrador del proyecto de decreto conocido por Ical y que modifica el Decreto 61/2005, de 28 de julio, sobre jornada laboral, horario y determinados aspectos retributivos del personal estatutario.

Hasta ahora, este complemento se aplicaba exclusivamente a las categorías de Enfermería, Enfermería especialista y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), conforme al Decreto 27/2024, de 26 de diciembre. El nuevo proyecto amplía su aplicación al conjunto del personal de los subgrupos A2, C1, C2 y de las agrupaciones profesionales, lo que incluye a fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos superiores sanitarios, trabajadores sociales, técnicos de farmacia, técnicos en documentación sanitaria, administrativos, auxiliares administrativos, celadores y operarios de servicios, entre otros colectivos que desarrollan su jornada en turno diurno o rotatorio en el ámbito de la atención especializada.

Con el visto bueno de la mesa sectorial

El texto, que cuenta con la aprobación de la mesa sectorial, establece que el personal de las categorías no incluidas en el Decreto 27/2024 percibirá, en el primer trimestre de 2026, el importe correspondiente a la anualidad 2024 por los sábados trabajados dentro de su jornada ordinaria. Las cuantías fijadas para este abono retroactivo serán de 20,28 euros por sábado para el subgrupo A2; 16,25 euros para el C1; 14,21 euros para el C2 y 13,91 euros para las agrupaciones profesionales en el caso de los turnos rotatorios. En el turno diurno, los importes ascenderán a 18,66 euros por sábado para el subgrupo A2; 15,21 euros para el C1; 13,49 euros para el C2 y 13,31 euros para las agrupaciones profesionales.

Asimismo, fija que a partir del 1 de enero de 2025, el personal en turno rotatorio pasa a percibir 40,56 euros por sábado en el subgrupo A2; 32,49 euros en el C1; 28,41 euros en el C2 y 27,82 euros en las agrupaciones profesionales. En el caso de los turnos diurnos, las cuantías son de 37,32 euros, 30,42 euros, 26,99 euros y 26,62 euros, respectivamente.

Equiparación de condiciones laborales

Esta modificación normativa supone un avance en la equiparación de las condiciones laborales y económicas de todo el personal sanitario y no sanitario, al reconocer el trabajo desarrollado en sábados dentro de la jornada ordinaria y reforzar el principio de igualdad retributiva en el sistema público de salud, según figura en el borrador del documento.

El nuevo decreto responde a los principios de necesidad, proporcionalidad, eficiencia y transparencia previstos en la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, y en la Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del Personal Estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León.

El acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial de Sanidad ha sido valorado por las organizaciones sindicales, que consideran que con esta medida se da respuesta a una de las principales demandas históricas del personal sanitario, y pone fin a una de las reivindicaciones más importantes de los últimos años, al garantizar que todo el personal de Sacyl cobre por trabajar los sábados, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.