El tiempo
día mundial de la infancia

León se 'enciende' por la infancia: el 34,8% de niños y niñas está en riesgo de pobreza

En Castilla y León más de 18.000 estudiantes de 73 centros educativos y 400 niños y niñas de 17 Consejos de Participación Infantil se sumarán a la iniciativa “Enciéndete por los Derechos de Infancia” este 20 de noviembre.
Una de las acciones de UNICEF España en Madrid para celebrar el Día Mundial de la Infancia. Foto: UNICEF España
Una de las acciones de UNICEF España en Madrid para celebrar el Día Mundial de la Infancia. Foto: UNICEF España

En un mundo cada vez más oscuro para la infancia, donde millones de niños, niñas y adolescentes se enfrentan a más conflictos – y más crueles –, a desastres climáticos cada vez más extremos y frecuentes, y a la pobreza, la violencia o los riesgos del mundo digital, UNICEF España insta a la sociedad a "no permanecer impasible y a encenderse por los derechos de la infancia para apagar la injusticia".

Desde visitas a parlamentos autonómicos y a La Moncloa, pasando por plenos infantiles, encendidos simbólicos de luces, acciones educativas en miles de aulas y la implicación de ayuntamientos, empresas y medios de comunicación, UNICEF España pone en marcha diferentes acciones e iniciativas en todo el territorio para marcar el Día Mundial de la Infancia, el 20 de noviembre. La organización quiere situar a los niños y niñas en el centro, y llenar las redes sociales, medios y espacios públicos de contenidos que muestren las dificultades que afronta la infancia actualmente y cómo podemos contribuir a mejorar su situación.

“En un año marcado por alarmantes recortes a la financiación global, que ponen en riesgo las vidas y el futuro de millones de niños y niñas en todo el mundo, lamentablemente no tenemos mucho que celebrar en este Día Mundial de la Infancia”, ha asegurado Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España. “Es un día para reivindicar el cumplimiento de los derechos de la infancia para cada niño, niña y adolescente, independientemente de dónde esté. Nadie puede quedar atrás, y vamos a seguir trabajando incansablemente para conseguirlo. Pero necesitamos que sector público y privado, socios, donantes y, en realidad, toda la sociedad, se movilice y se encienda por la infancia para apagar la injusticia”.

En España, 34,8% infancia en riesgo de pobreza

Aún son numerosos los retos en el ámbito de protección de la infancia. En nuestro país, sin ir más lejos, el informe El beneficio de hacer: el potencial de políticas concretas para revertir la pobreza infantil en España, presentado este jueves revela las medidas concretas para revertir las altas tasas de pobreza infantil, que son preocupantes: el 29,2% de niños y niñas viven en situación de pobreza monetaria y el 34,8% en riesgo de pobreza o exclusión social.

A nivel global, el panorama es aún más desesperanzador. Los recortes de financiación humanitaria y al desarrollo a nivel mundial, están golpeando directamente a la infancia más vulnerable. 473 millones de niños y niñas que viven en países en zonas en conflicto, como Gaza, Sudán o Haití, sufren a diario la violencia y la escasez de suministros y servicios esenciales, y muchos de ellos dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

Si los recortes en la financiación humanitaria y al desarrollo a nivel mundial permanecen, se estima que podría haber 4,5 millones de muertes adicionales entre niños y niñas menores de 5 años para 2030.

Los niños, niñas y adolescentes tienen mucho que decir

Un grupo de doce chicos y chicas representantes del Consejo Estatal de Participación, de entidades de la Plataforma de Infancia y del Grupo Asesor de UNICEF España, irán a primera hora de la mañana a La Moncloa, donde podrán conversar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acerca de los asuntos que les afectan y preocupan. En Castilla y León, 50 niños mantuvieron un encuentro recientemente con el Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León para conversar sobre sus derechos.

Además, cerca de 150.000 escolares en todo el país, 18.000 de 73 centros educativos de la Comunidad celebrarán el día realizando en sus aulas la actividad propuesta a centros educativos por el equipo de Educación de UNICEF España. Mediante el debate y la reflexión en grupo, los alumnos y alumnas trabajarán en un decálogo de compromisos -y peticiones a empresas e instituciones- para garantizar la seguridad y el cumplimiento de los derechos de la infancia en el entorno digital. Esta acción llega tras el lanzamiento del informe Infancia, adolescencia y bienestar digital. Una aproximación desde la salud, la convivencia y la responsabilidad social, que ha revelado, entre muchos otros datos, que el 41% de los niños y niñas tiene móvil ya a los 10 años, o que el 92,5% de los adolescentes está en al menos una red social.

La protección de la infancia en el mundo digital es solo una de nuestras preocupaciones. Por eso, este día 20 UNICEF España presentará en el auditorio del Real Jardín Botánico de Madrid un informe con medidas concretas sobre cómo revertir las altas tasas de pobreza infantil en nuestro país, donde el 29,2% de niños y niñas viven en situación de pobreza monetaria y el 34,8% en riesgo de pobreza o exclusión social. En Castilla y León estos datos afectan al 30% en el caso de la pobreza monetaria y el 15% en el caso de la pobreza material severa.

Los graves recortes de ayuda humanitaria ponen en riesgo a la infancia

UNICEF España muestra también su preocupación por los recortes de financiación humanitaria y al desarrollo a nivel mundial, que están golpeando directamente a la infancia más vulnerable. Para finales de este año, la organización prevé una reducción de al menos un 20% en la financiación de programas humanitarios respecto a 2024. Para 2030, podría haber 4,5 millones de muertes adicionales entre niños y niñas menores de 5 años, o que a finales de 2026 6 millones más estarán sin escolarizar, de mantenerse esta tendencia de reducción drástica de la ayuda.

Todo ello en un contexto muy difícil para los 473 millones de niños y niñas que viven en países en zonas en conflicto, sufriendo a diario la violencia y la escasez de suministros y servicios esenciales, como el sanitario o el educativo. Tras más de dos años de conflicto, y en medio de un alto el fuego frágil, la situación de la infancia en Gaza sigue siendo durísima, pero no podemos olvidarnos de Sudán o Haití, donde la violencia ha generado una situación que pone en riesgo la supervivencia de millones de niños y niñas.

En todos esos lugares y, en general, en todos los contextos de emergencia, uno de los problemas más graves es la desnutrición: en Sudán, casi 25 millones de personas pasan hambre cada día; en Gaza, miles de niños y niñas sufren desnutrición aguda; en Haití, se estima que alrededor de 288.500 menores de cinco años tendrán desnutrición aguda este año. La crisis de financiación mundial solo empeora estos datos, y la previsión es que al menos 14 millones de niños y niñas se vean afectados en todo el mundo por las interrupciones en las ayudas y servicios de nutrición debido a estos recortes.

Por ello, UNICEF España tiene en marcha una campaña para apagar el hambre y encender la lucha contra la desnutrición infantil: con una contribución de 25 euros al mes durante un año, se pueden proporcionar 1.043 sobres de alimento terapéutico listo para consumir para tratar por completo y salvar la vida de 9 niños y niñas con desnutrición aguda. Estos sobres suponen una solución muy sencilla porque están llenos de las vitaminas y nutrientes esenciales que un niño necesita para recuperarse de la desnutrición en solo unas semanas.

Castilla y León se enciende por los derechos de la infancia

También han mostrado interés por el Día Mundial de la Infancia más de 400 grupos locales de chicas y chicos y más de 300 ayuntamientos mediante la descarga de declaraciones institucionales a favor de la infancia. En Castilla y León, 400 niños y niñas de 17 grupos locales de participación infantil celebrarán sus plenos infantiles y más de 10 entidades locales leerán una declaración institucional propuesta por UNICEF. Además, la mayoría de los parlamentos y gobiernos autonómicos de España celebrarán plenos infantiles, y más de 80 espacios públicos (pantallas en ayuntamientos, metros, autobuses, etc.) se encenderán por los derechos de la infancia; también en espacios públicos de Valladolid, León o Burgos o mediante la iluminación de edificios en Villamayor, Salamanca, Diputación Palencia, Burgos, León, Zamora, Ávila y Valladolid

En redes sociales, diferentes personajes públicos -embajadores de UNICEF España, amigos de comités autonómicos y otros colaboradores- se unen en este día a la organización compartiendo cartelas sobre diferentes temáticas para apagar el ciberacoso, la exclusión, la pobreza o los prejuicios, y encender el derecho a la protección en el entorno digital, a la educación, a una vida digna o a la salud mental. Además, divulgadoras y creadoras de contenido que colaboran habitualmente con UNICEF España compartirán contenidos relacionados con la infancia y animarán a sus seguidores a encenderse por los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, empresas aliadas de la organización suman su compromiso a través de sus perfiles sociales.

Finalmente, más de cincuenta medios de comunicación (radios, televisiones, periódicos y prensa digital), tanto nacionales como autonómicas y locales, se han unido a la celebración del Día Mundial de la Infancia con contenidos especiales y participación de los propios niños, niñas y adolescentes.