El tiempo

Sahagún celebra la 52ª Feria del Puerro San Simón con sabor histórico y agrícola

La villa leonesa acoge del 24 al 26 de octubre un evento que une tradición, gastronomía y actividades para toda la familia
Imagen parcial de la Feria de Sahagún.
Imagen parcial de la Feria de Sahagún.

La localidad de Sahagún se prepara para acoger del 24 al 26 de octubre la 52ª edición de la Feria del Puerro San Simón, un evento que “rinde homenaje a la rica tradición agrícola de la villa y a sus profundas raíces históricas”, según destacan desde el Ayuntamiento.

La feria se celebra en torno al día de San Simón y San Judas (28 de octubre) y retoma una larga tradición de intercambios comerciales que se remonta a más de nueve siglos. Sahagún contaba con día de mercado documentado desde 1093, durante el reinado de Alfonso VI, y fue reconocida como villa ferial con la feria franca otorgada por Alfonso VII en 1155, lo que consolidó su papel como núcleo comercial medieval.

El puerro, protagonista de la feria

El evento continúa la vocación ferial de la villa y homenajea a los hortelanos que, generación tras generación, han cultivado la tierra. El puerro, introducido en la zona por los monjes cluniacenses procedentes de Francia, es el protagonista indiscutible: “Encontraron en el clima y la tierra de Sahagún un lugar idóneo para su cultivo”, señalan desde la organización.

No faltará tampoco el recuerdo a otros productos históricos, como los pavos, cuya compraventa fue tradicional en las ferias sahaguninas de antaño.

Mercado, gastronomía y actividades para todos

Durante los tres días, la feria ofrecerá mercado agroalimentario y artesanal, degustaciones gastronómicas, talleres, actividades infantiles y actuaciones musicales, en un ambiente festivo que busca poner en valor “el patrimonio cultural, agrícola y humano de la villa”.

Organizada por el Ayuntamiento de Sahagún con la colaboración de asociaciones locales y productores de la zona, la feria invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una experiencia única en un enclave histórico del Camino de Santiago.

“Porque en Sahagún, la historia sigue viva… y se saborea”, concluyen desde la organización, recordando el valor cultural y gastronómico de esta cita centenaria.