El tiempo

El sector agrario "no ha recibido ni un solo euro del Gobierno" tras los incendios, dice Corral

La consejera de Agricultura afea al Ministerio el “trato desigual” en los seguros agrarios por la cobertura ante el mildiu y que haya dado “la espalda” a Castilla y León ante la problemática del ovino, el caprino y la remolacha

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, comparece en las Cortes para informar sobre el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, en lo relativo a su departamento. Foto: Leticia Pérez
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, comparece en las Cortes para informar sobre el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, en lo relativo a su departamento. Foto: Leticia Pérez

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, lamentó hoy que “tres meses después de los incendios, el sector agrario no ha recibido ni un solo euro del Gobierno de España”, por lo que esperó que, tras el anuncio realizado por el ministro del ramo, Luis Planas, la pasada semana de conceder ayudas a agricultores y ganaderos afectados por los incendios, “estas palabras no se queden en una promesa incumplida”.

Una situación que, según refirió González Corral durante la presentación de las cuentas de su Consejería ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes, se contrapone con las actuaciones de la Junta, que hasta ahora “ha dictado nueve acuerdos” para aprobar ayudas por un importe de cuatro millones de euros a 719 agricultores, ganaderos y apicultores afectados por el fuego de este verano.

Además recordó, en declaraciones recogidas por Ical, que se han suministrado 8.474 toneladas de alimento y agua a 442 ganaderos de rumiantes y équidos con 59.427 cabezas de ganado y 69.938 kilos de alimento a 169 apicultores para 14.703 colmenas, por un importe total de dos millones de euros.

Trato desigual

En su crítica al Gobierno, González Corral también afeó que el Ejecutivo desarrolle un “trato desigual” en la cobertura de los seguros agrarios por considerar el mildiu endémico en la mitad norte del país, y que el Gobierno nacional haya dado “la espalda” a la Junta ante “las dificultades que atraviesa el sector del ovino y el caprino” o la situación que está viviendo el cultivo de la remolacha con el cierre de dos plantas de Azucarera en la Comunidad. Un asunto en el que, recordó, la Junta “actuó de forma anticipada” para exigir la continuidad de la actividad en las plantas.

Un actuación que se sumó al balance realizado hoy por González Corral sobre las actuaciones de la Junta ante el sector primario como “motor del medio rural y clave frente a la despoblación”, y con las que, aseguró, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “ha cumplido todos los compromisos”.

15 millones para seguros agrarios

En ese sentido, enumeró los 15 millones de euros dedicados en 2025 a seguros agrarios, y que suben hasta los 16 millones en el proyecto de cuentas para el año que viene; el apoyo a la incorporación de jóvenes y modernización de explotaciones; la apuesta “firme” por los regadíos o la simplificación de la burocracia en las ayudas a los Consejos Reguladores y las Asociaciones Sectoriales Alimentarias.

González Corral consideró además “cumplidos los compromisos asumidos” por su Consejería, con la “máxima eficiencia” en el pago de las ayudas de la PAC, la incorporación de 1.282 jóvenes gracias a los 72,6 millones de euros dedicados en ayudas, los 350 millones de euros destinados a la modernización y puesta en marcha de regadíos, o los 221 millones de euros movilizados hasta ahora del Plan de la Industria Agroalimentaria, entre otras cuestiones.