El tiempo

UPL y Soria ¡Ya! llevan al pleno la creación de un cuerpo autonómico de agentes medioambientales

Los partidos defenderán una Proposición de Ley que busca dotar a Castilla y León de un marco normativo propio para un colectivo clave en la gestión forestal y la lucha contra incendios
Manifestación convocada por la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León para exigir mejoras en el operativo de prevención y extinción de incendios y la asunción de responsabilidades por la gestión de este verano
Manifestación convocada por la Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León para exigir mejoras en el operativo de prevención y extinción de incendios y la asunción de responsabilidades por la gestión de este verano

Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Soria ¡Ya! defenderán este miércoles en el pleno de las Cortes la Proposición de Ley para crear el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla y León, una normativa elaborada junto a CSIF y registrada el pasado mes de mayo. La iniciativa pretende corregir la situación de la Comunidad, “una de las pocas que carecen de legislación específica” para este colectivo, y desarrollar la Ley 4/2024 aprobada a nivel estatal.

Un impulso tras un verano marcado por los incendios

La propuesta llega a debate tras “un verano negro plagado de incendios”, según recuerdan ambas formaciones, que subrayan la relevancia de una Comunidad donde la superficie forestal supera el 50% del territorio, con más de cinco millones de hectáreas de masa forestal. 

UPL y Soria ¡Ya! sostienen que Castilla y León debe situarse “a la cabeza de la defensa integral del medio ambiente”, reforzando la protección de bosques, ríos, fauna y flora.

Los agentes, pieza clave para el medio rural

El texto subraya que el colectivo de Agentes Medioambientales es esencial para sostener la economía rural: “vigilan y protegen el entorno natural”, garantizan la sostenibilidad de los aprovechamientos forestales y ayudan a fijar población. 

La ley destaca su papel en sectores como los recursos micológicos en Soria, el corcho en Valdelosa (Salamanca) o la gestión de aprovechamientos cinegéticos, resineros y piscícolas.

Primera línea en incendios y emergencias

La proposición recuerda que los agentes dirigen el operativo “en más del 90% de los incendios forestales” y que su labor ha sido determinante en emergencias recientes, desde la pandemia de 2020 —cuando repartían medicación y comprobaban el estado de vecinos aislados— hasta la DANA que afectó a Valencia. También participan habitualmente en rescates en el medio natural.

Seguridad jurídica y coordinación

En la actualidad, los agentes carecen de un marco autonómico propio y se rigen por “normativa dispersa”, lo que, según UPL y Soria ¡Ya!, provoca inseguridad jurídica, falta de coordinación y carencias de medios. 

La futura ley definirá “de manera inequívoca” sus competencias y creará formalmente el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla y León, con el objetivo de reforzar la eficacia del servicio público y mejorar la conservación del patrimonio natural.