Alberto Rodríguez Torices presenta 'Victoria' y 'Un dominio invisible' en San Feliz de Torío

La literatura de Alberto Rodríguez Torices regresa a escena este viernes 27 de junio, a las 19:30 horas, en el acogedor espacio cultural de La Casona de San Feliz de Torío. El autor leonés presentará “Victoria” y “Un dominio invisible”, dos obras recién publicadas al unísono por Editorial TREA, que condensan su personalísima mirada literaria, a medio camino entre el surrealismo, el humor negro y la reflexión sobre lo absurdo de lo cotidiano.
Rodríguez Torices estará acompañado en esta velada literaria por Álvaro Acebes Arias, autor del prólogo de Victoria, y el también escritor Sergio Santa Cruz, con quienes compartirá un coloquio abierto al público sobre los procesos de escritura, el trasfondo de sus personajes y las múltiples capas de sentido que atraviesan sus ficciones.
“Victoria”: cuando lo normal se vuelve pesadilla
Victoria es una nouvelle que combina “comedia negra, delirios oníricos y sátira perturbadora”. En ella, Rodríguez Torices parte de una vida aparentemente plácida —la del protagonista, Simón, que “vive en un barrio tranquilo, tiene una buena relación con su novia Claudia y un trabajo estable”— para mostrar cómo la irrupción de un visitante inesperado desencadena una espiral de caos y descontrol.
Según Acebes, que prologa el libro, Victoria “es una certera reflexión acerca de nuestras pretensiones por controlar y dirigir todos los órdenes de la vida y, al mismo tiempo, un relato divertido e inquietante que uno no puede leer sin sobresaltos ni sonrisas cómplices”.
El lector se verá inmerso en una narración en la que lo racional se diluye hasta desbordar los márgenes de la lógica. Un retrato hilarante y brutal del sujeto contemporáneo en su aspiración de mantener el orden, incluso cuando la realidad se convierte en una caricatura grotesca.
“Un dominio invisible”: el club de los perdedores entrañables
La segunda obra que se presenta, Un dominio invisible, reúne los retratos trágico-cómicos de los miembros del llamado ‘Club del Olvido’, personajes que habitan un mundo suspendido entre la lucidez absurda y la ternura patética. Allí encontramos figuras como “el profesor Thomas y su negro Samuel, el incomprendido Etterbeck, el mudo Arcaedian, el pozo sin fondo Peace, el conspicuo Sabbath o el maestro en fugas Pathos”, entre otros.
Estos textos nacieron, en su mayor parte, como fragmentos del artefacto literario-volador The Children’s Book of American Birds, y se publican ahora agrupados con unidad narrativa, precedidos por un texto detonante: “Historia de un negro”, del escritor Ignacio Abad. “Como una piedra en un estanque provocó estas ondas concéntricas”, explica Rodríguez Torices, quien no oculta su gusto por la excentricidad, el juego literario y la intertextualidad.
El resultado es una obra coral, provocadora, “no tan ajena a la pena como a la gloria”, que invita a asomarse a los pliegues de la memoria, la identidad y la derrota con un lirismo que no renuncia al humor más seco.
Un autor con voz propia en el panorama narrativo
Alberto Rodríguez Torices ha cultivado a lo largo de su carrera un estilo narrativo singular, marcado por la mezcla de géneros, el gusto por el detalle insólito y la construcción de personajes memorables. Con estas dos nuevas obras, vuelve a demostrar su capacidad para explorar los márgenes de la realidad, sin renunciar al humor ni al pensamiento.
La cita del viernes 27 será, además de una presentación literaria, un encuentro íntimo con la literatura que se arriesga y se ríe de sí misma, que incomoda, seduce y revela. Como dice uno de los personajes de Un dominio invisible, “para preservar lo vivido es preciso confinarlo en las bodegas del olvido”.
En San Feliz de Torío, ese olvido se llenará de palabras.