El tiempo

La Fundación Merayo inaugura su duodécima temporada con el ciclo 'Arte sin fronteras'

La muestra, que se inaugura el 12 de junio en Santibáñez de Porma, reúne a artistas de distintas disciplinas y apuesta por el arte como vehículo de conexión cultural y social
Imagen de una de las obras de la muestra.
Imagen de una de las obras de la muestra.

La Fundación Merayo abre las puertas de su duodécima temporada expositiva bajo el título “Arte sin fronteras”, un ciclo que arranca el próximo 12 de junio a las 12:00 horas en su sede de Santibáñez de Porma (León), y que contará con la presencia del diputado de Cultura de la Diputación de León, Emilio Martínez Morán.

Con esta iniciativa, la Fundación reafirma su papel como punto de encuentro entre creación, reflexión y diálogo cultural, ofreciendo una programación que apuesta por la diversidad estética, la innovación artística y el compromiso con las problemáticas contemporáneas.

Propuestas diversas y sin límites geográficos

En la exposición central destaca la presencia del reconocido pintor leonés Isidro Hernández Valcuende, cuya obra representa “la compleja evolución artística” que vivió la pintura leonesa a partir de los años ochenta. Le acompaña John Morrison, artista andorrano de origen británico fallecido en 2019, cuya estética comparte afinidades con la de su hija Fiona Morrison, quien ya participó en ediciones anteriores de la muestra.

Ángela Merayo, fundadora de la institución, presenta una selección bajo el título “Variaciones”, piezas procedentes de distintas series pero unificadas por “una paleta cromática, texturas y técnicas que dialogan entre sí y comparten un mismo periodo creativo”.

En el terreno de la fotografía, Raúl Ordás Fernández propone una serie de retratos generados con inteligencia artificial que reflexionan sobre el “pathos” humano. Según los organizadores, se trata de imágenes que “incitan al espectador a explorar y confrontar sus propias emociones, trascendiendo barreras culturales y lingüísticas”.

Alfabetos del mundo y arte como conciencia

La catedrática Isabel Cantón presenta “Alfabetos”, una singular colección de sistemas de escritura de diferentes culturas y épocas. La muestra ofrece tanto “un valioso legado documental” como “una aportación visual y estética de gran riqueza”, fruto del trabajo de una vida dedicada a la lengua y la literatura.

Ya en el mes de septiembre, la temporada se ampliará con dos nuevas incorporaciones: Araceli González Sánchez, pintora leonesa emergente que se presenta con una propuesta “íntima y paisajística desde la abstracción”, y el proyecto colectivo “Arte sin barreras”, liderado por Gustavo Vega Mansilla, en el que varios artistas dialogan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de disciplinas como la escultura, pintura, arte digital, instalación y poesía visual. Según sus impulsores, el objetivo es “establecer un diálogo sensible y crítico entre el arte y la conciencia social”.

Escultura leonesa y actividades hasta octubre

La Fundación Merayo también acogerá una muestra representativa de la escultura contemporánea leonesa con piezas de Antolín Álvarez Chamorro, Carlos Cuenllas, Mariano Gutiérrez, Cosme Paredes, Pope de Paz, Luis Prado Allende y Javier Robles, así como las instalaciones de Cristina Ibáñez y Pilar Fornes, distribuidas entre el patio e interiores del edificio.

Como cada año, el programa se completará con actividades culturales entre los meses de junio y octubre: recitales poéticos, conciertos, conferencias de ciencia o arqueología, y encuentros con creadores que compartirán su obra y experiencia con el público.

La exposición “Arte sin barreras” permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, consolidando a la Fundación Merayo como uno de los espacios culturales más dinámicos de la provincia leonesa.