El tiempo

El Instituto Leonés de Cultura muestra su catálogo

La Sala Provincia y el Centro Leonés de Arte acogen desde este viernes 'Últimas incorporaciones a la colección de arte del ILC', una muestra con obras de 142 artistas vinculados a León que refleja más de tres décadas de trabajo cultural de la Diputación
Imagen de una parte de la muestra expositiva realizada por el ILC.
Imagen de una parte de la muestra expositiva realizada por el ILC.

El Instituto Leonés de Cultura (ILC), dependiente de la Diputación Provincial de León, presenta este viernes, 31 de octubre, la exposición “Últimas incorporaciones a la colección de arte del ILC”, un ambicioso proyecto que reúne 274 obras de 142 artistas en la Sala Provincia y el Centro Leonés de Arte (CLA).

El acto inaugural tendrá lugar a las 19:30 horas en la Sala Provincia, y contará con la presencia del director de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez, y del coordinador de Proyectos del instituto, Emilio Gancedo.

La muestra tiene como objetivo “divulgar y subrayar el trabajo constante que se viene realizando desde hace más de treinta años para generar una colección con entidad, sentido y significación propia”, según destacó García Martínez.

“Una colección con sentido identitario y compromiso con la cultura leonesa”

El responsable de Arte del ILC explicó que la exposición reúne piezas que se han incorporado recientemente a la colección del instituto, algunas a través de compras, donaciones o depósitos indefinidos, y que “por diferentes causas no se habían mostrado aún de forma específica”.

Entre las obras figuran nombres esenciales del arte leonés contemporáneo, como Castorina, Modesto Llamas, Herminia de Lucas, Juan Carlos Uriarte, Isidro Valcuende o Amancio González, junto a autores emergentes como Juan Manuel Villanueva, Carmen García, Nadia Desiré o Carlos Cuenllas.

“Esta exposición permite valorar la evolución del arte leonés y su conexión con las corrientes nacionales e internacionales”, apuntó García, quien recordó además el papel decisivo de fondos como el ‘Legado Juan Manuel Díaz Caneja’, el museo de arte contemporáneo creado por Antonio Gamoneda en los años setenta o las ayudas y becas a artistas locales promovidas por la Diputación.

De la abstracción al grabado, pasando por la poesía visual y la cerámica

Las 274 piezas abarcan una amplia variedad de disciplinas: pintura, escultura, poesía visual, instalación, fotografía, grabado, diseño gráfico, ilustración, cerámica y libros de artista, algunos de ellos con vínculos literarios con Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre o Vicente Aleixandre.

La exposición ofrece un recorrido por distintas generaciones y lenguajes artísticos, desde el expresionismo figurativo y la abstracción geométrica hasta propuestas neoconceptuales, minimalistas y de fotoperiodismo contemporáneo.

También se exhiben ediciones gráficas y publicaciones artísticas fruto de colaboraciones con figuras como Fermín Santos, Gustavo Vega o el editor José Sevillano, que “han contribuido a estrechar la relación entre literatura, grabado y arte visual”, según el comisario.

Acceso gratuito hasta enero

La muestra podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026, con entrada libre, en la Sala Provincia (calle Puerta de la Reina, 1) y en la planta baja del Centro Leonés de Arte (avenida Independencia, 18).

El horario de apertura es de martes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, y domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

Con esta exposición, el Instituto Leonés de Cultura reafirma su papel como guardían del patrimonio artístico leonés y su compromiso con la difusión y puesta en valor de la creación contemporánea, tanto local como vinculada a la provincia.