El tiempo

'La belleza de la ausencia' de Muñoz Albaladejo llega a San Feliz de Torio

El autor presenta su nueva obra en Espacio Factor dentro de la colección 'La Belleza de...' que dirige Gustavo Martín Garzo
Espacio Factor en San Feliz de Torio
Espacio Factor en San Feliz de Torio

Los encuentros literarios de Espacio Factor, en la localidad leonesa de San Feliz de Torio, no cesan durante el verano. El martes 8 de junio, a las 19.30h, tendrá lugar la charla y presentación del libro 'La belleza de la ausencia' de la mano de su autor, José Muñoz Albaladejo. El libro se enmarca dentro de la colección “La belleza de…” que dirige Gustavo Martín Garzo para Eolas ediciones y de la que han salido ya 31 números.

'La belleza de la ausencia' de José Muñoz Albaladejo

La ausencia es una cicatriz, el recuerdo de un lugar que ya no pisaremos, de una persona que se encuentra lejos. La ausencia se siente y se padece. La ausencia duele. «La ausencia nos duele porque su percepción implica todavía el anclaje a una cierta materialidad. Eso sucede porque la ausencia es siempre presencia. Pero una presencia omitida». Las cicatrices provocadas por la ausencia hacen que en nuestra memoria resuenen los ecos de lo que fuimos, de lo que vivimos en el pasado, de lo que una vez llegamos a sentir.

Pero entonces, si la ausencia duele, ¿qué tiene de bello algo que condiciona nuestra existencia de manera negativa, algo que nos aísla? ¿Qué puede ser rescatado, para bien, de un concepto que surge cuando nuestro alrededor se desmorona, cuando llega la muerte o las personas a las que estimamos desaparecen de nuestra vida? Y, sin embargo, también ahí, en el dolor, en la ausencia, en aquello que precede al olvido, es posible hallar un pequeño resquicio de belleza, por nimio que parezca.

El autor

José Muñoz Albaladejo (Elche, 1988) es profesor en el IES La Nía de Aspe, Alicante. Se licenció en Filosofía en la Universidad de Murcia, en Antropología Social y Cultural en la Universidad Miguel Hernández de Elche y obtuvo el Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Antes de dedicarse a la docencia, trabajó durante varios años en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC, en Santiago de Compostela.

Como resultado de su actividad investigadora, publicó diversos artículos académicos y coeditó el libro El imperativo de la participación en la gestión patrimonial (CSIC, 2019). Ha participado en la escritura de los ensayos Filósofas. Del olvido a la memoria (Diálogo, 2020) y Filosofía oriental. El saber desconocido (Diálogo, 2024), y ha colaborado en el libro para estudiantes de segundo de bachillerato Historia de la Filosofía 2 (Diálogo, 2023).

Cartel José Muñoz Albaladejo San Feliz de Torío
Cartel José Muñoz Albaladejo San Feliz de Torío