El tiempo

Una noche con Café Quijano en Zúrich: "La emigración también nos toca de cerca"

El trío leonés conquista Suiza con sus boleros y su cercanía en su primera actuación en el país helvético en el que llenaron la Labor5 y lo celebraron con la colonia española en el Toro Bar
 
cafe quijano zurich
El trío leonés Café Quijano durante su concierto en Zúrich (Suiza). Foto: Alejandra Plaza

Zúrich (Suiza).- El trío leonés Café Quijano continúa cosechando éxitos en su gira europea, que está despertando un enorme interés en cada una de sus paradas. Una de las más especiales tuvo lugar recientemente en Zúrich (Suiza), donde los hermanos Quijano actuaron por primera vez en tierras helvéticas, un país con el que mantienen lazos familiares y amistosos desde hace años, aunque hasta ahora no lo habían visitado de forma profesional.

Hay noches que se quedan grabadas, no solo por la música, sino por lo que despiertan. Así fue la primera actuación de Café Quijano en Suiza, un país que los tres hermanos leoneses conocen bien, pero hasta ahora solo como viajeros, nunca como artistas. Esta vez llegaron con sus guitarras, sus historias y tres décadas de canciones que siguen latiendo como el primer día.

Aforo completo en la Labor5

El escenario elegido fue la sala Labor5, en Zúrich, que colgó el cartel de aforo completo mucho antes del concierto. Allí se reunieron decenas de rostros conocidos y desconocidos, compatriotas que viven lejos de casa, jóvenes que crecieron con sus canciones y hasta seguidores que viajaron desde Friburgo (Alemania) para no perderse la cita. Desde el primer acorde, el público dejó claro que no estaba dispuesto a dejar pasar la oportunidad de cantar con ellos. Café Quijano respondió como siempre: con cercanía, humor y una autenticidad desarmante. Entre bromas y anécdotas, los hermanos compartieron recuerdos, sentimientos y ese amor por la música. 

Con casi tres décadas de trayectoria sobre los escenarios, los hermanos Manuel, Óscar y Raúl Quijano demostraron una vez más su solvencia, carisma y complicidad. “Llevamos casi 30 años tocando juntos… y algunos más como hermanos”, bromeaban entre canción y canción, creando una atmósfera íntima y cercana que se convirtió en seña de identidad de la velada.

Cada canción parecía tener una historia detrás. “La Lola” hizo vibrar las paredes de la sala, como si el tiempo se detuviera y todos volvieran a los años en que sonaba en cada rincón de España. “Nada de ná”, “Desde Brasil” y otros temas emblemáticos dibujaron una línea invisible entre León y Zúrich, entre el pasado y el presente, entre los escenarios del mundo y la intimidad de una noche especial.

cafe quijano zurich2
Café Quijano, en el concierto ofrecido en Zúrich dentro de su gira europea. Foto: Alejandra Plaza

Café Quijano: "La emigración también nos toca de cerca"

“Nos ha encantado vivir esta experiencia en Zúrich, una ciudad que nos ha sorprendido muy gratamente. Aunque ya no nos resulta tan inesperado encontrarnos entre el público con tanta diferencia generacional, sigue siendo muy emocionante ver cómo nuestras canciones han pasado de padres a hijos. Los más jóvenes las conocen porque las han escuchado en casa, y eso es algo que nos llena de alegría. Lo que sí nos ha sorprendido es la gran cantidad de gente de ese rango generacional que acude a nuestros conciertos. Aquí las actuaciones se sienten muy familiares, muy cercanas, casi como si estuviéramos en casa. La mayoría de nuestro público suele ser gente que vive en los países de acogida, como en este caso, en Suiza", aseguraron los integrantes del trío leonés.

"Nos encontramos con personas a las que, de alguna manera, les traemos un pedacito de su país, de sus raíces y de la familia que dejaron atrás. Esa conexión hace que todo sea aún más especial y humano. La emigración también nos toca de cerca. Tenemos primos, tíos y amigos viviendo en Suiza, especialmente en la zona francófona del país. La emigración es un fenómeno que siempre ha existido y que continúa ocurriendo. Al final, cada persona busca las oportunidades que le permitan mejorar su bienestar y construir un futuro mejor. Zúrich nos deja una sensación de cercanía, calidez y emoción. Nos vamos con el corazón lleno y con muchas ganas de volver”, añadieron los artistas agradecidos por la cálida acogida.

Suiza sonó a León

El público no dejó de saltar, bailar y cantar, en una comunión perfecta con los músicos. La emoción fue tan intensa que, al finalizar el programa previsto, los hermanos regresaron al escenario para ofrecer varias canciones extra, como muestra de agradecimiento por la calidez y la energía de la audiencia. 

Antes de despedirse, los tres hermanos agradecieron la acogida tan familiar, esa sensación de estar entre amigos, de ser parte de algo compartido. “Nos habéis hecho sentir como en casa”, dijeron. Y era cierto. Aquella sala suiza sonó y vibró a León, a España, a nostalgia y alegría.

Café Quijano no solo ofreció un concierto; ofreció un pedazo de su historia, la que han construido juntos sobre los escenarios del mundo. Y los que estuvieron allí lo saben bien.  Fue una noche para guardar, de esas que, aunque se apaguen las luces, siguen sonando por dentro durante mucho tiempo.

Café Quijano visita El Toro Bar

Claudio González Rodríguez, natural de O Porriño (Galicia, España), nació en 1972 y desde muy joven fijó su residencia en Zúrich, Suiza, adonde se trasladó junto a sus padres. Durante más de cuatro décadas, Claudio ha forjado una destacada trayectoria personal y profesional en el país helvético, convirtiéndose en un referente dentro de la comunidad española. Hace 21 años fundó El Toro Bar, un espacio que, gracias a su esfuerzo, sacrificio y visión emprendedora, se ha consolidado como un auténtico referente social, cultural y gastronómico, además de ser el principal punto de encuentro de la colonia española en Suiza.

Su carisma, capacidad de adaptación a los nuevos tiempos y visión futurista le han permitido superar adversidades y conectar con las distintas generaciones de clientes, factores que explican gran parte de su éxito. Su carácter tranquilo, su amabilidad y su constancia son rasgos que lo definen y lo han acompañado a lo largo de toda su trayectoria. El reconocimiento a su labor llegó recientemente con el premio al Mejor Restaurante Español en Suiza, otorgado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Berna, distinción entregada personalmente por María Luisa Huidobro y Arreba, Consejera Económica y Comercial Jefe.

Café Quijano su equipo y en el centro de verde Claudio González (002)
Café Quijano su equipo junto con el empresario Claudio González (centro) en el Toro Bar. Foto: Alejandra Plaza

Lejos de conformarse, Claudio amplía ahora su visión empresarial con la adquisición de Comestibles Granada, también en Zúrich, un espacio renovado donde es posible degustar y adquirir los productos más tradicionales de la gastronomía española, lo que ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad española residente. Además, Claudio es directivo de la Asociación Gastronómica Española en Suiza (AGES) y uno de los fundadores del festival gastronómico “EspañOle”, el evento español más importante de Zúrich, reafirmando así su compromiso con la promoción de la cultura y la gastronomía española en Suiza.

“Ha sido un verdadero honor recibir la visita de Café Quijano en el Toro Bar después del concierto que ofrecieron por primera vez en Zúrich. Desde el primer momento se mostraron como personas muy cercanas y amables. Disfrutaron de nuestras tapas más tradicionales, brindaron con una buena Estrella Galicia y se dejaron fotografiar con todos los clientes que quisieron llevarse un bonito recuerdo de su paso por nuestro local. Lo pasaron realmente bien, y tuve incluso el placer de ser invitado a su próximo concierto. Estoy muy agradecido de corazón por el gesto y por la calidez con la que nos trataron", significó el empresario.

"Es un orgullo que artistas de tal categoría piensen en nosotros y nos visiten con tanta familiaridad y cariño. No es la primera vez que grandes figuras de la música española se acercan al Toro Bar. Pau Donés lo hizo en cuatro ocasiones, también Hombres G, Ventura, entre otros. Y si todo va bien, el próximo mes de marzo esperamos la visita de Antonio Orozco. Les agradezco por hacer que nuestro pequeño rincón español en Suiza siga siendo un lugar de encuentro, amistad y buena música”, apostilló González Rodríguez.