Dublín, Londres, Berlín, Zúrich, Bruselas... el sonido Café Quijano pone a bailar a Europa
Con Café Quijano no hacen falta presentaciones. El trío leonés lleva más de 25 años de camino coronando listas de éxitos, celebrando premios y logrando nominaciones internacionales gracias a su particular forma de entender la música latina y ponerla en lo más alto. Ahora, Manolo, Óscar y Raúl, junto con su banda y su equipo, se encuentran en plena gira europea, poniendo a bailar boleros a las grandes capitales como Dublín, Londres, Berlín, Bruselas o Zurich, lugares con parada del 'Tour Miami 1990' en este mes de octubre.
La gira europea servirá a los leoneses para calentar motores del regreso a las carreteras españolas para continuar la gran gira nacional que iniciaron a principio de este año con el lanzamiento de su último álbum y que retomarán en 2016 con fechas en prácticamente toda España. Ninguna, de momento, en León. Y es que 'Miami 1990', como ellos mismos indican, es una fresca continuación del sonido Quijano más auténtico no sin ciertos retazos sonoros noventeros así como un paseo por recuerdos que señalaron el punto de partida del viaje más increíble de tres hermanos, la aventura de Café Quijano.
El sonido Quijano
Manolo, Oscar y Raúl Quijano se hicieron internacionalmente populares en los albores del nuevo milenio con ‘La Lola’, logrando en el año 2000 ser el primer grupo español nominado a un Grammy americano. Dos décadas después de aquellos primeros grandes éxitos, Café Quijano siguen disfrutando de un reconocimiento global, por parte de la industria, y de una lealtad inquebrantable por parte del gran público. Y ello se debe a que el grupo continúa incrementando y macerando su talento e inspiración, tal como demuestra su reciente disco ‘Miami 1990’ que actualmente presentan en gira por todo el país… un disco que el pasado mes de marzo llegó al Número 1 en ventas físicas a los escasos días de su colocación en las tiendas. ‘La Jamaicana’, ‘Ven a ver amanecer’, ‘Manhattan’ o ‘Ayer se fue’ son los nuevos ‘hits’ de unos Café Quijano activos y listos para celebrar su estatus de clásicos de nuestra música.
Café Quijano comenzaron a grabar sus primeras maquetas en 1996, logrando sus primeros éxitos en 1998 con su primer disco homónimo y especialmente en 1999 con el disco ‘La extraordinaria paradoja del Sonido Quijano’. En aquellos años de globalización cultural, el trío leonés se impuso como la agrupación que mejor ha representado la música latina desde nuestro país. Y sin duda, este don les ha hecho transitar por una carrera de larga duración que se ha mantenido fiel a sus principios musicales… ya sea haciendo boleros clásicos o bien creando pop contemporáneo inevitable de disfrutar en las mejores fiestas.
Una trayectoria firme y un presente dulce
Nueve discos de estudio, uno en directo, decenas de premios y nominaciones vertebran una trayectoria firme y un presente dulce. Colaboraciones con artistas de la talla de Armando Manzanero, Santana, Celine Dion, Joaquín Sabina, Mijares o con grupos de nueva generación avalan el respeto y admiración artística que el grupo leonés continua suscitando entre artistas de distintos continentes y épocas.
Tras unos tiempos difíciles, Café Quijano continúan entre nosotros para seguir haciéndonos celebrar la vida con su música, con su elegancia y con su lealtad a nuestra música hispana y latina. Ahora, a la conquista de Europa.