Poetas leoneses y gallegos homenajean a la ilustre “sinsombrero” Manuela López García
En este recital, en el que se conmemoraba el vigésimo aniversario de su muerte, ha destacado la presencia de los poetas Manuel Ángel Morales, María del Carmen Gago, Edith Fernández, José Antonio Santos y Lidia Fos, figura emergente en el espacio literario de León.

Más de una veintena de poetas leoneses y gallegos se han reunido en torno a la figura de Manuela López García, maestra y poetisa berciana (Cacabelos, 1910-2005), en un emotivo acto celebrado durante la clausura del 37 Encuentro de Poetas de O Barco de Valdeorras (Ourense).
Manuela, autora de más de un millar y medio de poemas, es considerada la “sinsombrero” leonesa, expresión con la que se conoce a las mujeres (artistas, escritoras o filósofas) que pertenecieron a la Generación del 27, pero que fueron denostadas por el régimen franquista.
En el vigésimo aniversario de su muerte ha recibido un merecido homenaje en O Barco de Valdeorras, a donde ha regresado este evento “tras casi treinta años de ausencia” como ha explicado al Heraldo de León, Emilio Vega, poeta de Laciana y vicepresidente de la Asociación de Poesía del Instituto de Estudios Valdeorrense, organizador del acto. También resaltó que este encuentro “se celebra ininterrumpidamente, desde su primera edición, para dar a conocer la poesía y para acercar la cultura al público asistente”
Manuela y Emilio
Manuela López y Emilio Vega mantenían una estrecha relación. De hecho, él la consideraba “como una segunda madre”. La visitaba todas las semanas en la residencia donde estaba alojada a causa de su enfermedad.
Vega ha confesado al Heraldo de León que fue en ese centro “donde Manuela le nombró albacea de toda su obra delante de uno de sus hijos”. Pero éstos “no atendieron a su voluntad y donaron la obra al Ayuntamiento de Cacabelos” concluyó. El poeta lacianiego presumió de “tener poesías inéditas dedicadas de Manuela López.”
Precisamente fue Emilio Vega el encargado de realizar una conmovedora semblanza de Manuela López al inicio del acto. De ella destacó “la magia que envolvió su palabra” así como “su ejercicio permanente de coherencia y humildad”. Finalmente, concluyó que “su poesía, llena de humanidad, hizo de ella una poeta única”.
Amor por la poesía
Tras el poeta de Laciana, desfilaron más de una veintena de escritores llegados desde distintos puntos de Galicia, El Bierzo y León. Todos ellos recitaron obras de distinta temática convirtiendo el evento en un crisol literario que deleitó al público asistente.
No solo las letras acapararon el evento, hubo momento para la música a cargo del bembibrés José Luengo y de La Rondalla Sones del Cúa de Cacabelos, grupo que cerró este 37 Encuentro de Poetas cuyo objetivo sigue siendo, después de casi cuarenta décadas, promover el amor por la poesía.