El Trío Nacedo rinde homenaje al folclore leonés en el Festival de Música Española
La trigésimo octava edición del Festival de Música Española continúa su andadura con la actuación del Trío Nacedo, integrado por Lidia Sierra (violín), Inés Moreno (viola) y Clara Muñoz (cello), que tendrá lugar el viernes 19 de septiembre a las 19:30 h en el Auditorio Ángel Barja del Conservatorio. El trío debuta en el Festival con los estrenos de obras para trío de cuerda de “Una gélida y líquida noche” de Julio Aller, y “Variaciones leonesas” de José Mª García Laborda, obra encargo del Festival, que toma prestados del folclore leonés los dos temas que sirven de motivación para la composición: la conocida canción popular ‘Todos somos de León’ y la ‘Jota de Boñar’.
Así mismo, en este programa se recupera “Vamos al circo”, música de salón para violín y violonchelo del astorgano Evaristo Fernández Blanco editada por el Festival para la ocasión. El programa se completa con obras de Raquel Rodríguez, Conrado del Campo y Luigi Boccherini.
Mini gira por la provincia con el ILC
Así mismo, gracias al IV Ciclo ‘Compositores leoneses’ que organiza el Instituto Leonés de Cultura junto con el Festival, el Trío Nacedo realizará una gira de tres conciertos por varias localidades de la provincia durante el fin de semana: el sábado 20 de septiembre a las 20:00 h en la Iglesia Parroquial de Riello, el domingo 21 a las 17:00 h en el antiguo cine de Piedrafita de Babia y esa misma tarde a las 20:00 h en el Edificio de usos múltiples de Páramo del Sil.
Todos los conciertos en la provincia son gratuitos y las entradas para el Auditorio ‘Ángel Barja’ (6€) pueden adquirirse una hora antes del concierto en la taquilla.
El 'Trío Nacedo'
El Trío Nacedo está formado por Lidia Sierra (violín), Inés Moreno (viola) y Clara Muñoz (cello). Sus proyectos cristalizan en programas de concierto que tratan de proponer una reflexión global subyacente descubriendo, divulgando y profundizando desde el repertorio renacentista hasta la nueva creación para trío de cuerda. Desde su creación en 2017, el ensemble ha participado en ciclos como el Festival Internacional de Santander, Orlando Festival, Festival de la Fondazione Pergolesi Spontini, Musikagileak o la Quincena Musical de San Sebastián. Han colaborado con músicos como Andoni Mercero y Keigo Mukawa y ofrecido conciertos y recitales en España, Italia, Países Bajos, Bélgica y Austria.
Desde que recibieran en 2019 el premio a la mejor interpretación de una obra española en el Concurso Internacional Antón García Abril, con el Cuadrivio para tres stradivarius de X. Montsalvatge, el trío ha continuado su labor de visibilización de repertorio español para esta formación, incluyendo en su repertorio a autores como Conrado del Campo, Gabriel Loidi y Xavier Mariño. También han sido premiadas en concursos como el XV Certamen Nacional de Música de Cámara del Albox (1º premio), el de Juventudes Musicales (Premio Barënreiter), Concurs Mirabent i Magrans o el CIMCA (2° premio). Además, han sido becadas por diversas instituciones nacionales e internacionales, como Orlando Festival, Residart, o Arnold Schoenberg Center, donde han trabajado con músicos de la talla de Shunske Sato, Xavier Gagnepain, Henk Guittart, Kristian Winther, James Austin-Smith o Claudio Martínez-Mehner. Recientemente, han sido invitadas por el Arnold Schoenberg Center para ofrecer un recital en su sede de Viena.