El tiempo

Los versos de Miguel Ángel Curiel llegan este viernes a San Feliz de Torio

El reconocido poeta extremeño realizará un recital en Espacio Factor a partir de las 19:30 horas.
Miguel Ángel Curiel. / ESPACIO FACTOR
Miguel Ángel Curiel. / ESPACIO FACTOR

El reconocido poeta Miguel Ángel Curiel (1966) recalará este viernes en Espacio Factor de San Feliz de Torío donde ofrecerá un recital poético a partir de las 19:30 horas. Curiel, extremeño de origen alemán y establecido desde los años 70 en Talavera de la Reina cuenta, entre otros, con el premio Esquío de poesía Caixa Galicia, el premio nacional de poesía San Juan de la Cruz y el premio nacional de poesía José Hierro. Desde el año 2021 es además, profesor del Máster de escritura poética en la Escuela de escritores de Madrid.

La lectura poética, enmarcada en el ciclo 'Nocturnidad y Alepoesía' del espacio cultural leonés contará también con la presencia de Beatriz García y Héctor Escobar

En el año 2000 Curiel gana el accésit del premio Adonais con el libro 'El Verano'. Desde entonces su obra poética se aparta definitivamente de las tendencias poéticas más dominantes y vigentes en nuestro país, hasta desarrollar una voz original e inusual en la poesía española actual. Miguel Ángel Curiel ha sido becario de la Academia de España en Roma (Beca Valle Inclán para escritores) entre los años 2009 y 2010. Es durante ese periodo en el que comienza a escribir las 'Luminarias', diarios poéticos en construcción.

El Agua, Astillas, El Nadador...

Entre sus libros destacan 'El Agua', (poesía 2002-2012) finalista del premio nacional de poesía 2013. 'Astillas', Calambur, Madrid, 2015. 'El Nadador', 2016, finalista del premio nacional de poesía 2017. 'Jaraiz', 2018, finalista del premio de la crítica 2019.

Miguel Ángel Curiel es un creyente de la poesía. A lo largo de su ya larga trayectoria, que se inició con el accésit al premio Adonáis en los albores del cambio de milenio, la crítica ha destacado de su obra la hondura y también la experiencia liminar entre el Eros y el Thánatos, así como su no amoldamiento a las actuales modas o modos de la poesía española. Durante los últimos años ha publicado Trabajos de Ser Sólo Hierba y Luminarias 2009-2019. Su obra poética está reunida en el libro Eulalia, poesía 2000-2020, Amargord, Madrid, 2021.

En 2021 ve la luz su poemario Trabajos de ser sólo hierba con la madrileña editorial Los Libros del Mississippi y Eulalia, poesía 2000-2020, donde reúne muchos de sus libros más significativos, en los que aborda temas como la escritura, el autoconocimiento y la búsqueda del yo.


Obras (poesía):
Piedras (1999), A la Luz del Candil. Primer premio de poesía ciudad de Móstoles.
El verano (2001), Rialp, Colección Adonais, Accésit del Premio Adonáis.
Hálito (2004), Vitruvio. Premio de poesía Eladio Cabañero, Tomelloso.
Un libro difícil (2005) Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Premio Esquío.
Mal de altura (2006), Añil.
Por efecto de las aguas (2007), Rialp, Colección Adonais. Premio San Juan de la Cruz.
Diario de la luz (2008), DVD, Premio Ciudad de Mérida.
El principio del mundo (2009), Lleonard Muntaner, Premi Vila de Martorell.
Los sumergidos (2011), Añil, Almud. Castilla la Mancha.
Luminarias, Cuaderno de Roma (2012), Amargord.
Hacer hielo (2012), Publicaciones de la Universidad Popular José Hierro, Premio Nacional de poesía José Hierro.
El agua: poesía 2002-2012 (2014), Tigres de Papel.
El Nadador, Editora regional de Extremadura 2018.
Fábrica de la Seda, El sastre de Apolinaire, 2018.
Jaraíz, Editorial Amargord, Madrid, 2019.
Luminarias 2009-2019, Editorial Amargord, Madrid, 2020.
Trabajos de ser sólo hierba (2021), editorial Los Libros del Mississippi.
Eulalia, poesía 2000-2020, Editorial Amargor, Madrid.