El tiempo

Los más de 33.000 autónomos leoneses se verán afectados por unas subidas de cuota de hasta 200 euros con las nuevas revisiones

Más de 33.000 trabajadores por cuenta propia en la provincia de León podrían verse afectados por la reforma propuesta para el periodo 2026-2028
El nuevo sistema de cotizaciones afectaría a más de 33.000 autónomos en la provincia de León.
El nuevo sistema de cotizaciones afectaría a más de 33.000 autónomos en la provincia de León.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una nueva propuesta de reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que supondría un aumento progresivo de las cuotas mensuales entre 10 y 200 euros a partir de 2026. Esta medida podría tener un efecto significativo sobre los más de 33.000 autónomos registrados en la provincia de León, muchos de los cuales se encuentran en los tramos de ingresos más bajos.

La actualización de las cuotas está vinculada a la segunda fase del sistema de cotización por ingresos reales, cuya implantación completa está prevista hasta el año 2028. El nuevo sistema eleva tanto las bases mínimas de cotización como las cuantías a abonar, dependiendo del rendimiento neto mensual declarado.

Una horquilla de entre 217 y más de 1.200 euros

La tabla general incluida en la propuesta contempla doce tramos de ingresos. En el más bajo, con ingresos netos mensuales de hasta 1.166,7 euros, la cuota mínima pasaría de los actuales 291 euros a 302 en 2026. Para quienes superen los 6.000 euros de ingresos, la cuota llegaría a 796 euros al mes, frente a los 596 actuales.

Previsión de incremento en la cuota de autónomos.
Previsión de incremento en la cuota de autónomos.

De aprobarse sin modificaciones, las cuotas mínimas en este esquema continuarían aumentando en 2027 y 2028. En el último año del periodo propuesto, las cotizaciones oscilarían entre 324 y 1.208 euros mensuales si se mantiene el mismo criterio de cotización mínima.

Cuota mínima de 217 euros para ingresos más bajos

Para aquellos autónomos con rendimientos inferiores a los 670 euros al mes, la propuesta contempla una cuota mensual de 217,37 euros a partir de 2026, frente a los aproximadamente 200 euros actuales. Este grupo, que en muchas provincias incluye a trabajadores del sector servicios, pequeños comerciantes o profesionales en actividades intermitentes, vería limitada su capacidad de ahorro y reinversión.

En León, donde buena parte del tejido autónomo está compuesto por profesionales de la hostelería, agricultura y actividades ligadas a los servicios rurales, este cambio podría suponer un reto económico adicional, especialmente en zonas con baja densidad de población y menor capacidad adquisitiva.

Negociación sin avances y revisión del cese de actividad

La propuesta fue discutida en una reunión celebrada en la sede del Ministerio con las principales asociaciones de autónomos y sindicatos, aunque el encuentro concluyó sin consensos claros. Aparte del sistema de cotización, el Ministerio también presentó cambios en el acceso a la prestación por cese de actividad, con el objetivo de unificar criterios y acelerar los procedimientos. Sin embargo, las organizaciones de autónomos mantienen diferencias sobre la eficacia real de estas modificaciones.

De momento, la negociación continúa abierta y se espera que en las próximas semanas las asociaciones presenten alegaciones o alternativas, especialmente en lo relativo a los tramos de menor ingreso, que concentran al 40% de los autónomos en España. En León, el resultado de estas negociaciones será clave para miles de trabajadores que dependen exclusivamente de su actividad para subsistir.