Hacienda pide cárcel para los titulares de Herrero Brigantina por un fraude de 45 millones

El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha incorporado una nueva pieza a la causa contra el Grupo Herrero Brigantina, centrada en un presunto fraude fiscal que asciende a 44,9 millones de euros. Esta línea de investigación se basa en cinco informes elaborados por la Agencia Tributaria, presentados en el marco de las diligencias previas 505/2022, ya en fase de procedimiento abreviado, según informa El Bierzo Digital.
La investigación pone en el centro de la trama a Juan González Herrero, fundador del grupo empresarial, y a su esposa, Kelly Johana Galeano Orrego, de nacionalidad colombiana y española. Ambos son señalados como los principales responsables del fraude, junto con varios exdirectivos. La acusación también alcanza a las sociedades Herrero Brigantina S.A., Herrero Brigantina Servicios Crediticios S.A., y North Atlantic Insurance Broker Company S.A.
Hasta 39 delitos y un sistema de evasión basado en gastos personales
Según detalla El Bierzo Digital, el informe de la Agencia Tributaria eleva a 39 los delitos presuntamente cometidos, entre ellos fraude contable, apropiación indebida, desvío de capitales, y utilización de facturas falsas.
Entre las prácticas detectadas figura la deducción de gastos personales como si fueran empresariales, incluyendo viajes en jet privado, reformas en viviendas, y celebraciones privadas, así como préstamos no devueltos y transferencias de fondos sin respaldo legal. Todo ello contribuyó a reducir artificialmente la tributación de las empresas implicadas entre 2019 y 2022, afectando al Impuesto de Sociedades, IVA e IRPF.
El perjuicio económico para Hacienda, según el informe, supera los 44,9 millones de euros, y gran parte de esas cuotas se califican ya como delito fiscal agravado.
Petición de cárcel para los cabecillas y exdirectivos
La acusación particular, representada por cinco letrados que agrupan a un elevado número de perjudicados por la presunta estafa piramidal, se ha sumado a la petición de ingreso en prisión para el matrimonio González Herrero–Galeano, así como para una media docena de antiguos directivos del conglomerado empresarial.
Este nuevo frente judicial se suma a la acusación por estafa piramidal, en la que se investigan inversiones millonarias no retornadas y el supuesto uso de nuevos ingresos para pagar a clientes antiguos, un esquema clásico de estafa financiera.
El fraude podría reforzar la acusación penal
Ahora será la Fiscalía quien deba determinar si existe una conexión directa entre el fraude fiscal y la presunta estafa piramidal, lo que podría endurecer la calificación penal de los hechos al considerarse delitos conexos.
Con este nuevo informe de Hacienda, se estrecha el cerco judicial sobre Juan González Herrero y Kelly Galeano, cuya imagen pública, especialmente en El Bierzo, ha quedado seriamente dañada por uno de los mayores escándalos financieros recientes en la Comunidad.